El 21 de Agosto llegó a PC y consolas el juego Samurai Jack Battle Through Time, un hack/slash basado en la popular serie de Genndy Tartakovsky.
Probamos Samurai Jack Battle Through Time en PC, pero también esta disponible para PS4, Xbox One y Nintendo Switch.
Esta nueva entrega de Samurai Jack en videojuegos (tuvo tres juegos anteriores sin mucha repercusión) viene de la mano de Soleil Games, responsables de Ninjala y mantiene esa frenética y acelerada acción de uno contra todos.

Perdidos en el tiempo
La historia de Samurai Jack Battle Through Time se ubica en la quinta temporada de la serie. En este caso Jack es enviado por su enemigo Aku a través de un portal y cae en una especie de limbo entre tiempos. Allí va encontrando viejos amigos y enemigos tanto en el futuro como en el pasado. Y nada es de la manera que él recuerda. Tendrá que ir derrotando a todos y destruir los talismanes de Aku para escapar de cada uno de estos mundos o fases. El relato se ve reforzado por pequeñas cinemáticas que utilizan el motor gráfico del juego.

En términos generales, la historia del juego remite mucho a la serie y es una extensión de la misma. Aunque lamentablemente no aporta mucho y tampoco intenta sorprender o revelar algo que los fanáticos del dibujo no hayan visto.
Uno contra todos y todos contra Jack
Sin lugar a dudas Samurai Jack Battle Through Time apuesta mucho a que el jugador no se aburra y experimente una buena diversión en los nueve niveles que atraviesa.
Estamos ante la precensia de un hack slash de pura cepa. Al igual que otros títulos como Devil May Cry, aquí Jack irá aprendiendo ataques a medida que suma puntos de habilidad y encuentras objetos que están dispersos en barriles, cofres y que lanzan enemigos cuando son derrotados.

Los movimientos son ágiles y veloces, aunque más de una vez nuestra habilidad no valdrá nada contra ciertos enemigos y nos veremos atacando con algunas de las armas secundarias de lejos.
Hablando de armas hay una variedad, desde la clásica katana de nuestro protagonista, pasando por una lanza bambú, una guadaña y nuestros propios puños. Las armas de largo alcance varían desde pistolas, ametralladoras, arcos y flechas, dagas y shuriken. Cada uno es libre de elegir que estilo de pelea le sienta mejor y como mencionamos, algunos enemigos son más propensos a ser derrotados con ciertas armas sobre otras. También hay objetos comestibles para darnos un mayor poder, agilidad o recuperar vida.

En los escenarios encontraremos muchas monedas que servirán para usarlas con el mercader (en este caso Da Samurai). Allí podemos conseguir toda clase de objetos como también entrenar un arma, lo cual cuesta bastante dinero. También nos da la opción de arreglar aquellas armas que después de un tiempo están rotas, aunque parece una opción de relleno que realmente muy pocas veces usamos.
Los escenarios terminan siendo bastante genéricos y mientras que algunos nos encierran en espacios reducidos y se sienten muy bien en su construcción. Otros terminan siendo muy amplios con detalles que se pierden a simple vista. Jack camina por varios lugares donde no encuentra ni amigos ni enemigos. También hay secretos para destrabar y conseguir mayores recompensas.

Al terminar cada fase un conteo de lo que exploramos y el nivel de nuestros combates nos dará un resultado. Vuelvo a repetir, exactamente igual a los hack slash de Devil May Cry y similares.
A pesar de que el juego es divertido y nos da algún que otro dolor de cabeza cuando estamos acorralados; en términos generales es casi nula su rejugabilidad cuando lo terminamos. Podemos probar los diferentes niveles de dificultad, pero fuera de eso nada extra al terminar la campaña.

Tanta fuente de inspiración para tan poco empeño
Genndy Tartakovsky es uno de los grandes dibujantes y productores animados de la actualidad. No solo ha creado series emblemáticas como «El Laboratorio de Dexter» y «Samurai Jack»; sino que sigue haciendo un enorme trabajo visual con su último dibujo llamado «Primal».
Ahora con la vara tan alta, claro que es dificil hacer un trabajo visual que pueda compararse con las últimas temporadas de Samurai Jack, pero realmente desde el punto de vista técnico, el diseño de Samurai Jack Battle Through Time dista muy lejos de lo que se esperaba.

Mientras que los capítulos de la serie experimentaban con los movimientos de cámara, mucho color y juego de sombras. Acá solamente se aprecia en los momentos en que la cámara se aleja y vemos la acción como un juego de plataformas. El diseño tanto de Jack como el resto de los personajes esta bien y nada más; pero dista mucho de lo que un producto que tiene el «OK» de Cartoon Network podría brindar.
Hay que destacar que el juego cuenta con las voces originales de la serie, eso suma bastante. Hay música pero poca, y en los mejores momentos es cuando enfrentamos al jefe final del nivel.

REQUISITOS DEL SISTEMA
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 7 64bit – Procesador: Intel Core i5 3rd Generation – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 750 Ti or AMD Radeon HD 7750 – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 10 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: Windows-compatible sound card – Notas adicionales: PREFERRED: Xbox Wireless Controller (Xbox One, Windows 10) OR DUALSHOCK 4 wireless controller (PS4)
RECOMENDADO:Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64bit
Procesador: Intel Core i7 7th Generation – Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 1080 – DirectX: Versión 12 – Almacenamiento: 10 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: Windows-compatible sound card – Notas adicionales: PREFERRED: Xbox Wireless Controller (Xbox One, Windows 10) OR DUALSHOCK 4 wireless controller (PS4)
Conclusión
Samurai Jack Battle Through Time acierta en entretener por varias horas a los amantes del hack and slash, pero tampoco agrega mucho en ese apartado.
El problema es que al ser parte de un producto muy conocido, termina apuntando solo a los fans que buscan un poco más de Samurai Jack, pero tampoco les da nada extra. Y visualmente se siente como un juego que un smarphone de gama alta podría correr y no pcs o consolas actuales.

