Sword of the Necromancer Review PC: Un RPG con casi todo lo que un gamer pide

1759

Desarrollado por Grimorio of Games, Sword of the Necromancer es un Action RPG/Rouge-Like que nos suma varias cartas grandes a la mesa, cambiando varias perspectivas clásicas de estos estilos de juego que hoy están de moda.

Sword of the Necromancer fue lanzado el 28 de enero para PS4, PS5, PC, XBOX y Nintendo Switch.

Al fin una entrega con una buena narración e historia

Nuestra aventura comienza con una relación de amor/odio entre dos personajes por demás de entrañables, Tama y Koko.

Koko es una joven erudita con todo el conocimiento que los libros pueden darle, procedente de un linaje de reyes a los cuales deberá de suplantar llegado su momento. En cambio, Tama, es su polo opuesto, una espadachina diestra en magia y combate cuerpo a cuerpo con una personalidad áspera e indomable. Se preguntarán porque dos personalidades tan diferentes comparten un mismo sendero, Tama acompaña a Koko en un viaje de descubrimiento personal y del mundo exterior, el cual le fue privado desde niña. Hasta que lo peor ocurre.

Koko, por razones que no adelantaré, es asesinada en brazos de Tama. Con su vida en pedazos, Tama recurre a una legendaria historia sobre una espada milenaria, la espada del Necromante, capaz de enlazar el mundo de los muertos con el de los vivos. Al hacerse con esta reliquia, Tama descubre que no es capaz de revivir a Koko y se encamina a derrotar al mismísimo Necromante para traerla de vuelta.

Batallas agiles y gran variedad de armas a lo largo de nuestro camino

Si hay algo que disfruté en esta oportunidad es los bien balanceado que encontramos el estilo RPG y el Rouge-Like. Los controles son super sencillos de aprender y no hay uso de mouse. Tendremos la capacidad dashear para esquivar ataques enemigos y al mismo tiempo usar armas cuerpo a cuerpo, magia y objetos que vayamos recolectando a lo largo de las mazmorras.

La carta fuerte de Sword of the Necromancer es que tenemos la habilidad de poder revivir cualquier enemigo que derrotemos, para transformarlo inmediatamente en nuestro aliado a la hora de pelear. Tendremos que decidir que tipo de aliado necesitaremos a lo largo de la historia y cuales son sus atributos, ya que cada enemigo contará con un counter-pick y con un elemento al cual será débil, algo así como una mazmorra de The Legend of Zelda: A Link to the Past featuring Pokémon Yellow.

Podremos ir modificando nuestros atributos de distintas maneras, pociones, armas o gran variedad de hechizos

Los niveles son sencillos, una mazmorra con varios cuartos en donde deberemos de encontrar la llave para enfrentarnos al jefe final y así seguir avanzando. A lo largo de nuestro avance iremos subiendo de nivel y las mazmorras contarán con mayor número de enemigos y estos serán aún más fuertes.

Al momento de luchar, encontraremos diversos enemigos que no solo producirán daño sino también diversos efectos de estado.

Gran diseño de personajes, historia y banda sonora.

En cuanto al aporte gráfico, se repite la formula, diseño retro en 16 bits, buen balance de colores y animaciones. Lo peso pesado comienza desde acá. Para mi sorpresa el doblaje de Sword of the Necromancer es al mejor estilo Seiy? lo cual siempre es un puntazo a favor y con un desarrollo de personajes bastante bueno.

Por ultimo y no menos importante, la banda sonora no tiene desperdicio. Por un momento creí que iba a encontrarme con un sonido esperablemente monótono, pero para mi sorpresa contamos con varias piezas para cada nivel, lo cual no nos doblega al típico cansancio al cual podemos sucumbir ante el quinto intento de una misma mazmorra.

Requisitos de Sistema:

MÍNIMO: SO: Windows 8/8.1/10 – Procesador: 2.50 GHz – Memoria: 2 GB de RAM – Gráficos: 128 MB – DirectX: Versión 9.0c – Almacenamiento: 800 MB de espacio disponible
RECOMENDADO: SO: Windows 8/8.1/10 – Procesador: 3.00 GHz – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: 1 GB
DirectX: Versión 9.0c – Almacenamiento: 800 MB de espacio disponible

Conclusión

Al menos hasta el momento, Sword of the Necromancer tiene todo lo que necesito de un Rouge-Like, buena historia, buen desarrollo de personajes y varios intentos exitosos de eliminar lo monótono a lo cual suelen tenderte este estilo de entregas. No pude evitar rememorar detalles de grandes éxitos como Shadow of the Colossus o The Legend of Zelda: A Link to the Past.



Mi primer juego fue el Commander Keen, con eso ya saben mi edad. Entrenador Pokémon, y si me queda tiempo, trabajo un poco. Friends y Daft Punk en loop como modo de vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *