Teratopia Review PS4: El juego del que nadie esperaba nada, nada está haciendo.

5436

Teratopia, desarrollado por el estudio argentino Ravegan y publicado por EastAsiaSoft. Un brawler en 3D simpático a primera vista, pero con más fallos que aciertos.

Teratopia esta disponible para PC, Nintendo Switch, Xbox One y PlayStation 4.

Teratopia es un juego que, al verlo, enseguida pensé que era muy colorido y gracioso, fácil de jugar, ideal para los niños. Después de jugarlo un rato descubrí que estaba muy equivocado. No es ni gracioso, ni fácil de jugar, ni ideal para los niños… bueno, al menos es colorido….

Teratopia_20210122201522

Nos invaden los rojos

La historia se centra en el pacífico mundo de Teratopia. Un sitio de paz y tranquilidad donde habitaban todos los seres en armonía, sin importar su raza o color. Un buen día, aparecieron los monstruos rojos y empezaron a secuestrar a los moradores de Teratopia, esclavizándolos y quedándose con sus tierras. Se los llevaron a todos… menos a uno. Tucho, nuestro antihéroe, que a fuerza de trompadas irá abatiendo a los monstruitos rojos para liberar a sus amigos Benito y Horacio. Entre los tres deberán salvar Teratopia y devolvérsela a sus antiguos pobladores.

Para un juego que impresiona destinado a niños no es menester tener una gran línea argumental. La historia en sí, no es nada novedoso ni espectacular; es inconsistente y está mal narrada. Sin embargo, Super Mario Bros llegó muy lejos con menos argumento que eso.

Lo peor de todo

Debo decir que hace mucho tiempo no jugaba un juego con una jugabilidad tan mala. Para empezar (y lo que más me molesta), las pantallas de carga son larguísimas, he llegado a esperar más de 30 segundos para que inicie el nivel. A su vez, el input lag que tienen los comandos hacen que jugar eficientemente sea una odisea. Si a eso le sumamos la fragilidad de nuestro personaje y el poco daño que éste propicia, somos carne de cañón para nuestros enemigos. Los niveles que hay que saltar entre plataformas, sin poder mover la cámara, es llevarnos a una muerte segura. Al morir empezamos desde el principio del nivel, aunque hayamos perdido contra el jefe del nivel. Las habilidades de los personajes son carentes de imaginación y generalmente poco útiles.

Pero lo peor de todo, por lejos, es el diseño de los jefes finales. Los cuales no solamente son ridículos, sino que están llenos de humoradas grotescas bastante desubicadas. Tenemos para todos los gustos: un rastafari que fuma marihuana y te tira piojos desde las rastas, un anciano que lanza flatulencias, una femme fatale que muestra los pechos como ataque, un alcohólico que bebe y escupe fuego, un bebé que te lanza materia fecal de sus pañales… Francamente pensé que era un juego para niños pero claramente está calificado como M de mature por estas razones.

Un espanto

Los gráficos de este juego dejan muchísimo que desear, los personajes están hechos sin cuidado ni cariño, los escenarios son repetitivos a más no poder. A todos los gráficos les falta pulido. La cámara está fija, y para un juego en 3D no poder mover la cámara es igual a no poder ver a dónde vas, lo que ha hecho que en más de una ocasión termine cayendo de alguna plataforma y muriendo de manera estúpida. Y lo peor de todo, todos los gráficos están pésimamente optimizados. Cuando peleamos con muchos personajes en pantalla bajan los cuadros por segundo tan estrepitosamente que el juego se congela de a momentos, algo inconcebible para un juego de PlayStation 4.

Teratopia_20210127204402

Los efectos de sonidos son bastante simples y le aportan poco y nada al juego. La banda sonora es una musiquita repetitiva bastante molesta pero que no desentona con el juego que presenta.

Conclusión

Me cuesta encontrar algún punto positivo de Teratopia. Es un juego visualmente poco atractivo, con una jugabilidad más dura que una mesa de algarrobo, con un sistema de cámara horrible, con un diseño de personajes que roza lo grosero y para colmo de males, tiene el peor pecado que un juego puede tener, es muy aburrido. Los niveles son todos parecidos, los enemigos son todos parecidos, no existe ningún tipo de misión secundaria para darle un poco de vida a este juego.

Soy consciente de lo difícil y costoso que es desarrollar un video juego, sobre todo en un país como Argentina. Pero más allá de las dificultades técnicas y económicas, el juego fracasa rotundamente desde la concepción. Con fallas graves en planeamiento de niveles, historia y diseño de personajes. Francamente, aunque soy argentino, no puedo recomendarle este juego a nadie.



Médico a medio tiempo y gamer a tiempo completo. En mis ratos libres me gusta leer, tocar la guitarra y montar chocobos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *