The Alien Cube Review: entre el sueño y la realidad

2056

Antes de Matrix y sus pastillas que nos despertaban del mundo irreal, el gran Lovecraft mezclaba sueños, pesadillas y cultos a criaturas de otras dimensiones en un mundo que vivía en paralelo al nuestro. En The Alien Cube, creado por un solo desarrollador Alessandro Guzzo, se hace homenaje a la obra del escritor.

The Alien Cube esta disponible para PC a través de Steam y Epic Games.

Adentrándonos en la boca de la locura

Creo que lo hemos mencionado muchas veces (y hace poco probé otro juego inspirado en su obra) y el tema es que no es fácil respetar la esencia de la mitología que alberga el mundo creado por H.P. Lovecraft. Tanto el cine como los videojuegos tuvieron su variada cantidad de adaptaciones de cuentos.

El videojuego más conocido fue La llamada de Cthulhu, mientras otros solo se han inspirado como The Sinking City). The Alien Cube toma mucha referencia de Lovecraft y lo hace de buena manera.

En el juego somos Arthur, un hombre que recibe una carta de su tio Edgar que presume que si esta leyendo esto ya falleció. En la misma le detalla que recibirá toda su herencia pero de a poco nos empezamos a enterar que Edgar estaba mezclado en un misterioso culto y extrañas criaturas que aparecen de la nada. Cuanto más descubrimos de las pistas que nos dejó en anotaciones nos encontramos con un extraño cubo iluminado y la posibilidad de viajar entre dos mundos que parecen sacados de una pesadilla.

El relato nos mantiene en el misterio de lo que esta pasando y no nos da suficiente información para que tanto Arthur como nosotros la vayamos descubriendo. La mayor parte de la historia es bastante lineal dividida en capítulos y obviamente se apoya mucho en las notas escritas.

Como una espiral que desciende por estrechas cavernas, The Alien Cube tiene un comienzo un poco lento pero se va poniendo cada vez más caótico y visceral a medida que nos adentramos más en la oscuridad.

Lovecraft Simulator

Sin desmerecer el trabajo de un solo dev, The Alien Cube no tiene muchas mecánicas para hacerlo interactivo. Este walking simulator tiene algunos puzzles que pueden retenernos un poco pero nada complejos. Encontrar una llave, activar un mecanismo; etc.

La muerte puede encontrarnos si caemos al vacío o somos atrapados por las grandes criaturas que acechan. No son muy difíciles de esquivar y casi siempre nos previenen su presencia.

Pensando en el terror creo que me asuste más en los momentos que la pantalla parpadea que cuando realmente Arthur esta siendo perseguido.

Por algún motivo el juego permite saltar y agacharse; funciones que no les encontré mucha utilidad dentro del juego. Y también provocaba que quedáramos estancados en alguna zona sin poder movernos y teniendo que volver a cargar la última partida.

Un viaje psicodélico y claustrofóbico

The Alien Cube hace uso del motor gráfico CryEngine (creado por Crytek) y se nota mucho el trabajo dedicado al juego de luces y sombras. El cambio de tonalidades especialmente los verdes del cubo. Quizás los oscuros son muy fuertes y se pierde un poco el detalle en los escenarios. También tengo que confesar que el rendimiento por momentos no fue el mejor y tuve algunos tirones de frames (aunque nada que impida disfrutar el título).

Hay también una falta de decisión entre hacer que el protagonista hable y que solo aparezca escrito lo que dice. La voz solo aparece por momentos. El resto de los sonidos generan muy bien el ambiente diseñado; especialmente cuando escuchamos algunos ruidos provenientes de las profundadas de las cavernas.

The Alien Cube

  • Historia8
  • Jugabilidad5
  • Innovación6
  • Gráficos8
  • Música y Sonido7
  • 6.8

    Score

    The Alien Cube respeta mucha la pasión que tenemos los seguidores de la obra de Lovecraft. Esos mundos que no sabemos si estamos despiertos o dormidos cuando transitamos. Como juego no tiene mucha interacción pero con una historia atrapante y un apartado visual más que atractivo, hay que darle el apoyo completo al trabajo de Alessandro Guzzo.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


One thought on “The Alien Cube Review: entre el sueño y la realidad

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: