The Bridge Curse 2: The Extrication – Review – Terror asiático del bueno

443

Si hay algo que me gusta mucho, es el terror oriental, no solo en el cine sino también en los videojuegos. Y otra de mis pasiones es descubrir esas joyitas que por ahí no son tan mainstream, pero que están muy bien hechas, y que saben cómo darnos un buen par de sustos.

THE BRIDGE CURSE 2: THE EXTRICATION se encuentra disponible para Playstation 4, Playstation 5, Xbox One, Nintendo Switch y PC

LA LEYENDA DE LA MUJER DESCABEZADA

Si hay algo que tiene el cine de terror de aquella parte del mundo, es que está fuertemente centrado en muchos mitos y leyendas “reales” que forman parte de la cultura propia de cada país, desde muy antiguos hasta algunos un poco más recientes. En el caso de THE BRIDGE CURSE (El Puente Maldito), estos mitos y leyendas sobrenaturales hay dado vida a dos películas, que a su vez han desembocando en dos videojuegos bastante bien hechos (mejores que las películas, de hecho).

En 2020 sale THE BRIDGE CURSE, así a secas. Primera película de la saga que narra la historia de un puente que dice estar maldito, ya que allí se suicidó una persona, y su espíritu quedó atrapado en el lugar, acosando y asesinando a quienes se atrevan a cruzarlo. La cinta sigue los eventos relacionados a un grupo de estudiantes que deciden poner a prueba la leyenda y comprobar cuánta verdad hay en la historia. Por supuesto, las cosas van a salir completamente mal para ellos.

La película tuvo críticas mixtas, entendiendo mayormente calificaciones de “regular”, pero eso no evitó que la misma sea adaptada a un videojuego en 2022: THE BRIDGE CURSE: ROAD TO SALVATION. Si bien el juego no sigue los eventos de la peli a rajatabla, si comparte muchos puntos en común con ella, y sorprendentemente (o no) fue mucho mejor recibido. Con notas de 9s y 10s incluso, muchos jugadores lo consideraron uno de los mejores exponentes del terror de los últimos años, aunque, como imaginarán, pasó bastante desapercibido para la mayoría del público, como suele pasar con esos productos de bajo perfil que de todas maneras son grandiosos, ya saben que hay muchos así.

Un año después, en 2023, llega la segunda película de la franquicia. Llamada THE BRIDGE CURSE 2: THE RITUAL. Esta vez, la trama sigue a un grupo de adolescentes que prueben una especie de juego de realidad virtual dentro de una universidad que, según se dice, está maldita porque en ese lugar se cometieron una serie de asesinatos. Una vez más, la cinta fue recibida con críticas mixtas, y una vez más promedió una calificación regular. Pero Sofstar no se dejó amilanar por esto, y apostó otra vez a lanzar un nuevo videojuego, ésta vez inspirado en la segunda película. THE BRIDGE CURSE 2: THE EXTRICATION es el título que hoy nos ocupa, y adivinen que: si, también está muy bueno.

LA UNIVERSIDAD DE LA LOCURA

Al igual que en la segunda película, la acción de este título transcurre en una universidad que, como no podía ser de otra manera, está embrujada.

En este caso, la Universidad de Da Ren es famosa por, aparentemente, haber sido el escenario de varios asesinatos durante la década del 60. Una periodista por un lado, y un grupo de amigos que están filmando una película por otro, van a inmiscuirse en las instalaciones del campus una fatidica noche, y como era de esperarse, las cosas no van a tardar en complicarse. El grupo no solo pasará una de las noches más terroríficas de su vida, sino que también descubrirá una conspiración que lleva más de medio siglo oculta, que incluye muertes, traiciones y pactos con seres infernales.

POV: ESE FANTASMA TE ESTÁ MIRANDO

Si digo que THE BRIDGE CURSE: THE EXTRICATION es un Survival Horror en primera persona, a priori no estoy diciendo nada que no pase en mil juegos más. Pero este juego se esfuerza por darle un poco de variedad, una vuelta de tuerca a esa idea tan repetida últimamente. Por un lado, tenemos no uno, ni dos, sino cuatro personajes principales controlables. Si bien las travesías de todos están interconectadas y suceden en el mismo lugar, cada uno de ellos tendrá su propio recorrido, y lo que es mejor, la forma de jugar con cada uno de ellos será ligeramente diferente cada vez con respecto a él o los personajes anteriores que hayamos utilizado.

Sue Lin es la primera que vamos a controlar. Periodista reconocida, fue enviada prácticamente a la fuerza por razones laborales a conseguir toda la información que pueda sobre la Universidad y los casos de “avistamientos” espectrales que se están reportando. El otro trío está conformado por Rich, Doc y A-Hai, un grupo de amigos que está filmando su propia película en el instituto, y que por supuesto narra los hechos por los que esta universidad es tan famosa con respecto a los aspectos sobrenaturales que se comentan. Obviamente, por diferentes circunstancias el trío quedará separado y cada uno de ellos tendrá que sobrevivir por su cuenta en determinado momento.

El juego consta de 5 capitulos, en los primeros 4 controlaremos a cada uno de los jóvenes mencionados, mientras que el último funge como el desenlace de la historia. En cada uno de estos capitulos, los puzzles y los desafíos cambiaran sensiblemente con respecto al resto. Cómo se imaginan, la jugabilidad del título consiste en recorrer a fondo cada rincón del lugar, buscando ítems, resolviendo acertijos, juntando coleccionables y documentos y enfrentándonos a diferentes entidades que pululan por la Uni.

Justamente estos seres son el punto fuerte del juego. Primero porque cada uno de ellos es particular de cada capítulo, y en este juego no contamos con armas ni nada que sirva para destruir a nuestros fantasmas perseguidores. Cada uno de estos enfrentamientos será un desafío de inteligencia y habilidad, ya que vamos a tener que derrotar a cada uno de diferencia forma, pero siempre usando la cabeza y el sigilo en lugar de la fuerza.

Al mismo tiempo, cada uno de ellos tendrá un aspecto y un modus operandi que estará relacionado directamente a su muerte o su leyenda, y mientras algunos son pequeños y molestos, y simplemente quieren jugar con nosotros, otros son enormes y no dudarán en arrancarnos la cabeza en cuanto nos vean. Aprender la estrategia contra cada uno es imprescindible para nuestra supervivencia, y en más de una ocasión vamos a tener que estar resolviendo acertijos en medio de una persecución mortal.

Si bien el juego no es demasiado largo, y cada capítulo puede ser completado en menos de dos horas (lo que nos da unas 8/10 horas de juego), el hecho de que cada capítulo sea protagonizado por un personaje diferente, y que también todos los desafíos a resolver sean diferentes, le da al juego un agradable toque de frescura constante, que hace que además sea muy divertido y adictivo.

SI NO LO MIRO NO ME COME

Gráficamente el juego está muy bien. Lo más destacable son los modelos de los personajes y sus animaciones. Todos se ven muy lindos y parejos, y sus expresiones y movimientos corporales están muy bien logrados. Destacan por sobre todo algunas animaciones más fuera de lo común, como por ejemplo cuando uno de nuestros amigos está poseído y actúa de forma errática, o especialmente cuando nos enfrentamos a un boss que es una bailarina de ballet, y en el enfrentamiento debemos observar toda su performance mientras no le quitamos los ojos de encima ni permitimos que nos toque. En esa escena en particular, los movimientos de la mujer asesina infernal son exquisitos, y es un placer observar con detalle todo el acto.

Los escenarios también están lindos, con un contraste entre los dos mundos: el prolijo, ordenado y serio de los pasillos universitarios, y el caos y la destrucción cuando accedemos a alguna parte del otro lado. Lo único que se hace mínimamente criticable es el hecho de que como toda la acción transcurre en el mismo edificio, vamos a recorrer lugares repetidos con los cuatro personajes, pero al ser todo rápido, fluido y variado no llega a ser una molestia.

En la sección de sonido hay una de cal y una de arena. Por un lado, todo lo que tiene que ver con los efectos, melodías siniestras, ruidos monstruosos y cualquier cosa que genere tensión, está bien realizado y cumple sobradamente su función.

El principal problema viene de la parte de los diálogos de los personajes. Por si no lo mencioné, el juego fue desarrollado por SOFTSTAR, un estudio taiwanés (después les voy a dedicar un párrafo aparte) y este desarrollador edita todos sus juegos hablados en chino, pero también con doblaje al inglés. Y lo que me pasa siempre (perdón, igual ya lo mencioné anteriormente) es que me cuesta mucho escuchar a los personajes hablando chino, no me conecta con el juego, por eso siempre prefiero escuchar en inglés, ya que me es un idioma más familiar. Y el otro problema que deriva de esto, que ya pasó en otros juegos y que acá parece acentuarse, es el hecho de que el doblaje es realmente malo. Las actuaciones de voz carecen de sentimiento y personalidad, se escuchan forzadas y sobreactuadas. La verdad es que parecen hechas directamente con una IA, y no sé realmente si es así o no pero si es así, es realmente una mala decisión que la empresa debería reveer a futuro. Lo peor de todo es que la mayoría del tiempo ni siquiera están bien sincronizadas con el movimiento vocal de los personajes, así que nos vamos a cansar de ver bocas que se mueven sin emitir sonidos o voces que suenan directamente en el aire.

Jugablemente el título es muy interesante y atractivo. Para mí personalmente, que soy muy fanático de todo el folclore asiático, y principalmente de sus mitos y leyendas (sobre todo de terror), sumergirme en esta travesía fue muy satisfactorio.

Me enganché enseguida, y se me hizo cortísimo. Aún así, el juego tiene un alto valor de replay, ya que tiene muchos coleccionables y secretos ocultos, mucha información de sus leyendas, recompensas por encarar los desafíos del juego de diferentes maneras e incluso dos finales diferentes.

HERE COMES A NEW CHALLENGER

No es novedad para nadie si digo que mercado videojueguístico asiático tiene varios contendientes que le están haciendo fuerza a la supremacía de Japón hace rato. Sin ir más lejos, este mismo año un título coreano, STELLAR BLADE, y otro chino, BLACK MYTH WUKONG, se encuentran entre lo mejor de lo mejor de 2024. Y si seguimos buscando, podemos mencionar a THE FIRST DESCENDANT o ZZZ de MiHoyo como otras cosas muy interesantes y recientes.

SOFTSTAR es una desarrolladora que viene apostando fuerte hace rato por los juegos que reflejan la cultura china. De ellos, en estos últimos tiempos tuve el placer de reseñar cosas como SWORD AND FAIRY: TOGETHER FOREVER y XUAN YUAN SWORD VII (ambas reseñas las pueden leer aquí mismo), y lo que más me gusta es que son juegos bien hechos, divertidos y adictivos, además de ser técnicamente bastante por encima de la medía. Esto se aplica a todos los juegos de la compañía.

Y no quiero irme sin mencionar a un par de juegos de Indonesia que también me sorprendieron gratamente en los últimos años. Por un lado, DREADOUT 2, otra historia de terror con un fuerte componente cultural del país, y A PLACE FOR THE UNBOUND, una aventura gráfica que me partió el alma, y que incluso estuvo nominada en los GAME AWARDS del año pasado, en la categoría de GAMES FOR IMPACT.

Es un placer que la industria asiática esté creciendo tanto y con prácticas tan distintas a la de este lado del mundo (que hace rato parece no encontrar una fórmula que les termine de funcionar y que lo único que parece ser en lo que se están destacando últimamente es en polémicas o prácticas perjudiciales para el jugador).

LO MEJOR

  • La muy interesante mitología y cultura taiwanesa
  • Los gráficos y animaciones son excelentes
  • Algunos diseños de enemigos son muy inquietantes

LO PEOR

  • El doblaje al inglés
  • Se hace un poco corto
  • No es necesariamente algo malo, pero por ahí es “demasiado” fácil, tal vez un pelín más de dificultad no hubiese venido mal.

The Bridge Curse 2: The Extrication

  • 8.0

    Score

    Es raro que salga un buen juego de una mala película, y generalmente es al revés. Y acá sucedió no solo una, sino dos veces. A BRIDGE CURSE 2: THE EXTRICATION se ve lindo, entretiene, engancha y también de paso enseña un poquito de cultura de Taiwan. Es un poco corto y relativamente fácil, pero vale totalmente la pena.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *