Sword and Fairy: Together Forever Analisis: Nada como ir juntos a la par

1335

Ya lo vengo diciendo hace un tiempo: últimamente están saliendo juegos chinos y coreanos con una calidad y una producción de primera línea, que no tienen nada que envidiarle a los AAAs más caros de manufactura estadounidense, japonesa o europea.

Títulos con una pinta excelente, como los próximos BLACK MYTH: WUKONG, PROJECT EVE o PROJECT MAGNUM, y otros que ya llegaron a nuestras manos y disfrutamos muchísimo como F.I.S.T: FORGED IN SHADOW TORCH o XUAN YUAN SWORD VII, cuyas reviews pueden encontrar en nuestra misma página. SWORD & FAIRY: TOGETHER FOREVER es también la séptima entrega de una saga no muy conocida en occidente, pero que llega también para instalarse cómodo entre lo mejorcito que nos está brindando la industria de esos países.

SWORD & FAIRY: TOGETHER FOREVER se encuentra disponible para Playstation 4, Playstation 5 y PC.

INSEPARABLEMENTE JUNTOS

La historia es bastante complicada y enrevesada porque mezcla muchos elementos de fantasía con cultura y religión china, llena de nombres, dioses y rangos complicados para la gente de este lado del charco, pero trataré de explicarla de la mejor manera posible.

En un reino ficticio existen dos sectas conocidas como Tianshi y Mingshu, que solían tener una rivalidad legendaria pero que desde hace mucho tiempo está pausada debido a que la secta Mingshu está casi completamente acabada, contando actualmente con solo dos miembros: la joven Yu Qingshu y su abuelo. Por otro lado, la secta Tianshi está más fuerte que nunca, con cientos de miembros, y además son los encargados de mantener la paz y seguridad en el reino, aplicando con sus poderes una barrera protectora sobre el mismo. Fuera de ésta barrera pululan a sus anchas miles de monstruosidades poderosas que amenazan constantemente la vida de los apacibles aldeanos.

En uno de sus paseos de entrenamiento por el bosque, Qingshu encontrará a una deidad herida en su camino. Se trata del General Xiu Wu, un Dios enviado desde el Reino Celestial al Reino de los Demonios en una misión de asesinato. Wu no solo no logró cumplir su cometido, sino que está a punto de morir y además en la batalla en el infierno perdió su espada Chunzi, un arma poderosísima no solo capaz de hacer frente a los demonios, sino también de abrir portales entre los reinos de Humanos, Deidades y Demonios.

Qingshu logra salvar la vida del Dios con sus poderes curativos, pero sin quererlo provoca una simbiosis con él, lo que significa que ahora Wu tiene que estar siempre cerca de ella para mantenerse con vida (De ahí el nombre del juego, “Juntos por siempre”. Es por esto, y también para recuperarse, que Wu termina uniéndose a la secta Mingshu cómo nuevo discípulo, y siendo “alumno” de Qinshu, a pesar de ser un Dios poderosísimo.

Por supuesto, las cosas se van a complicar aún más muy pronto. Los demonios usan la espada Chunzi pata entrar al plano de los humanos, en busca del Chosen Child, un niño que alberga en su cuerpo el poder de Aoxu, una Deidad Suprema con el poder de detener a los demonios. Ambas sectas deberán dejar de lado sus diferencias y unirse para frenarlos.

DEVIL MAY CRY MADE IN CHINA

SWORD & FAIRY: TOGETHER FOREVER es un RPG de acción. Controlamos a nuestros personajes en un ambiente Open World, y vemos a los enemigos a nuestro alrededor, así que podemos decidir si enfrentarlos o no. El combate es muy rápido y frenético, muy a la manera de los Hack’ n Slash. Durante las batallas, tenemos dos botones de golpes, uno rápido y uno fuerte, que podemos alternar para realizar combos físicos, un botón de salto y otro para esquivar. También manteniendo R2 abrimos una ventana de ataques mágicos, que se realizan también con los mismos botones de antes mientras está esa ventana abierta, y los cuales podemos configurar a nuestro gusto.

Además de Yu Qingshu y Xiu Wu, otros dos personajes se unirán a nuestro equipo con el correr de la historia: Bai Moqing, una joven maga muy poderosa, y Sang Yo, el típico ladronzuelo canchero que se la da de duro pero termina siendo muy noble. En combate, participarán todos al mismo tiempo, pero solamente tendremos control sobre el personaje que tengamos asignado como líder y el resto actuará por su cuenta. Por supuesto, podemos cambiar el personaje que controlamos en cualquier momento.

A pesar de la velocidad y la gran cantidad de elementos en pantalla, el combate siempre resulta muy entretenido y satisfactorio, sobre todo para los fans de la acción en tiempo real, y termina siendo casi lo mejor del juego. Incluso en algunas peleas importantes tendremos secuencias QTEs, rápidas secuencias de botones en una corta fracción de tiempo para realizar alguna acción importante, mecánica mucho más típica de los juegos de acción/combate y no tanto de los RPGs.

Otro elemento importante en el combate y que también tiene un peso fundamental en la historia son los Animales Espirituales. Bestias que iremos encontrando en nuestro camino y que no solo tienen grandes habilidades para ayudarnos en combate, sino que también pueden servirnos de transporte o ayuda para superar ciertos obstáculos, y a los que podemos alimentar con frutas mágicas para hacerlos cada vez más poderosos. Un pequeño apartado de “cacería de monstruitos “ que tanto nos gusta.

Como no podía ser de otra manera, también encontraremos decenas de misiones secundarias que nos recompensarán con experiencia, ítems y dinero, hay secciones de platforming, manejo de vehículos y hasta un muy interesante y adictivo juego de cartas coleccionables, que nos puede enganchar casi completamente como si fuese un juego aparte, a la manera del Gwent de THE WITCHER o el Triple Triad de FINAL FANTASY VIII.

QUE BELLO ERA MI VALLE

Y si nos ponemos a analizar la parte técnica del juego, todo sigue parejito por acá. Los gráficos, tanto en diseño de personajes como en las ambientaciones, se ven realmente bonitos. MUY bonitos, me atrevo a decir. Todos los escenarios son preciosos y llenos de detalles, como bosques encantados, llanuras desérticas, planicies congeladas, grandes templos y ciudades, y la verdad que es una fiesta visual recorrerlos. Los personajes se ven todos muy atractivos, y el cuidado y amor puesto en sus vestimentas es digno de admiración. El combate, cómo ya dije antes, es súper fluido y corre como una seda. Quizás el único “pero” muy pequeño acá viene del lado de las cutscenes (algo que me pasa con todos los juegos chinos), que si bien se ven súper bien coreografiadas y llamativas, los personajes suelen tener poca movilidad en los rostros y a veces hasta en los cuerpos, lo que da un poco de aspecto de tratarse de marionetas. Nada demasiado grave, pero resta un poquitín de inmersión en esos momentos.

En el departamento sonoro el juego mantiene la línea. Melodías agradables llenan el ambiente, cambiando de tono e intensidad de acuerdo a la situación. Las voces del juego están completamente en chino, lo que es un poco “duro” para el oído no acostumbrado, pero las excelentes actuaciones de voz logran que nos sintamos cómodos más rápido con el idioma. Ah, ojo, porque me pasó que tengo configurada mi consola en español y el juego al no reconocer esa configuración me puso todos los textos directamente en chino, cosa que no pude solucionar hasta poner la configuración de mí máquina en inglés.

Jugablemente es muy entretenido, siempre hay algo diferente para hacer y nunca se siente repetitivo. Si no estamos peleando, estamos juntando ítems para una subquests, plataformeando, tirándonos en trineo por una pendiente congelada, cazando y alimentando bichitos o jugando a las cartas. Además, a pesar de que hay mucha variedad de cosas para hacer, el título no es demasiado largo, en unas 20 horas podremos completar todos sus objetivos, lo que me parece una duración más que adecuada para no llegar nunca a aburrirnos.

TIEMBLA FINAL FANTASY

Si, el título tal vez sea una exageración, pero hay que reconocer que tanto SWORD & FAIRY y XUAN YUAN SWORD son sagas bastante longevas en China y que acá son (¿o eran?) franquicias prácticamente desconocidas, y que las séptimas entregas que finalmente nos llegaron nos dieron juegos bastante sólidos, que no tienen mucho que envidiarle a las, y perdón si alguien se me ofende, últimas entregas de sagas de renombre mundial como FINAL FANTASY, más precisamente hablando de iteraciones cómo FINAL FANTASY XV o STRANGER OF PARADISE: FINAL FANTASY ORIGINS.

Con una historia llamativa, un gameplay interesante y variado y una duración perfecta, cuesta no terminar enamorado del título. Tiene pequeñas falencias aquí y allá, por supuesto, pero nada muy terrible y la experiencia general termina siendo más que buena. Esperando con más ansias que nunca los títulos que mencioné al principio.

Sword and Fairy: Together Forever

  • Historia8
  • Jugabilidad9
  • Innovación7
  • Gráficos8
  • Música y Sonido8
  • 8.0

    Score

    SWORD & FAIRY: TOGETHER FOREVER trae a los ojos occidentales una legendaria franquicia china, y lo hace con su mejor titulo hasta la fecha. Cuidado a nivel técnico y jugable, variado y con una historia interesante, tal vez estemos hablando de uno de los mejores RPGs de este año.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


One thought on “Sword and Fairy: Together Forever Analisis: Nada como ir juntos a la par

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: