The Crackpet Show Preview: ¿Están entretenidos? ¿No es para lo que estan aquí?

1794

Entrar en un cuadrilátero de la muerte protagonizado por simpáticas criaturas a punto de ensangrentar la pantalla y explotar sus entrañas por el simple entretenimiento ¿Qué más podemos pedir? Esta es la propuesta de The Crackpet Show del estudio ruso Ravenage Games.

The Crackpet Show ya esta en Early Access en PC a través de Steam.

Un juego hasta la muerte

Imagínense si la película “Death Race” y la serie animada “Happy Tree Friends” tuvieran un hijo, esa diversión entre la inocencia y lo salvaje daría como resultado The Crackpet Show, un bullet hell totalmente frenético donde nosotros como espectadores disfrutamos a consta del sufrimiento de una serie de simpáticos animalitos.

El chiste es que estos animales amorfos vacas, tiburones, conejos; etc. son parte de un reality show conducido por una gallina, en donde se enfrentarán a diversas criaturas por el simple hecho de obtener fama.

Con esta simple pero efectiva narrativa las posibilidades son infinitas y eso nos da como resultado más elementos rogue-lite o rogue-like; producto de morir, batallar y volver a morir.

Escalera a la fama

Fuera de cámara arranca el juego en donde podremos seleccionar a los personajes y darle cuatro posibles características: tanque, healer, mecánico y atacante. Cada uno tiene sus ventajas y siempre es decisión del jugador con cual nos sentimos más cómodos. Aunque pueden pasarse la estrategia por el … acá los reflejos y no dejar de disparar es la única opción.

En este primer cuarto podemos ir mejorando nuestros patrocinadores (que como otros rogue-like) destrabamos consiguiendo premios. Estos nos dan mejoras o abren ciertos cuartos especiales durante cada run.

Nuestro personaje tiene un arma (luego podemos seleccionar dos) y un objeto con un uso limitado que pueden ser bombas, torretas, anabólicos; etc. Contamos con tres corazones y con cada golpe perdemos medio. Una vez que es game over, volvemos a empezar.

Cada run tiene un camino a elegir en donde podremos encontrar armas, objetos o mejoras. Como otros rogue-like hay escenarios más sencillos y otros más difíciles casi al azar. Aunque la dificultad (salvo los jefes finales) no es algo para preocuparse al principio. También hay escenarios para recolectar “me gustas” y con esto acceder a alguna tienda para comprar armas, objetos o recuperar corazones.

Las armas son lo jugoso del título. Desde ametralladoras, lasers, escopetas, bolas que rebotan o misiles. Una gran variedad para no aburrirse y que cada nivel se sienta diferente. Lo que quizás más me chocó al principio es que no controlamos la mira si no que es automática y ataca al enemigo más cercano.

The Crackpet Show cuenta por ahora con dos temporadas y cada una con seis capítulos. Cada capítulo nos enfrenta a uno o dos jefes finales y acá es donde vamos a tener que concentrarnos, esquivar todos los ataques y destripar a nuestros enemigos con la mayor velocidad posible.

También podemos jugar de forma cooperativa a través de Steam Remote Play Together.

¿Puedo picar a Todd como lo hizo el ratoncito?

Aquellos que jugamos videojuegos o vemos series como la mencionada “Happy Tree Friends” no nos sorprenderá tanto esta mezcla entre la inocencia y lo sádico, pero el resultado visual es más que efectivo. Incluso si me preguntan a mi; llevaría estos dos opuestos entre la ternura y la violencia a lugares más extremos. Pero como el juego todavía esta en Early Access, no se sabe a donde puede llegar a parar.

Tampoco cuenta con una banda sonora y me parece una gran decisión solo tenemos para concentrarnos nuestros disparos, los sonidos de los enemigos explotando y la ovación del público.

Conclusión

The Crackpet Show es un juego que no viene a inventar nada nuevo, parte de formulas ya conocidas pero el formato televisivo da suficientes posibilidades para extender el título una vez que este publicado en su totalidad.

También hay que añadir que, al no tener un nivel de dificultad, el juego puede pasar por ser un paseo en el parque a una autentica locura si no tenemos el arma ideal especialmente en las batallas de jefes finales.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: SO: Windows 7 – Procesador: 2.0 GHz Processor – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: DirectX compatible graphics – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 2 GB de espacio disponible

RECOMENDADO: SO: Windows 10 – Procesador: 3.0 GHz Processor – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: DirectX compatible graphics – DirectX: Versión 12 – Almacenamiento: 4 GB de espacio disponible



Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: