Yo contra el barrio o los Beat ‘em up fueron un furor en los arcades y consolas en la década del 90. Con el estreno el año pasado de Street of Rage 4 y el anuncio de Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge; en Bitwares.net recomendamos cinco sagas clásicas de ayer, de hoy y de siempre.
Algunos géneros parecen haberse adaptado a los tiempos modernos como los FPS, los RPG e incluso juegos de estrategia; pero los Beat ‘em up parecen haber quedado en el imaginario popular de los que íbamos a los fichines o arcades para disfrutar solos o acompañados estos ya clásicos juegos de acción.
El año pasado vimos algunos exponentes nuevos que intentan revivir el género como Shing! y 9 Monkeys of Shaolin; pero también otros que volvieron con jugabilidad y gráficos mejorados como Streets of Rage 4, River City Girls y Battletoads. ¿Estamos viendo una vuelta de los Beat ‘em up?. Mientras esperamos… estos son cinco sagas que no tienen edad ni época para volver a dar patadas y lanzar barriles.
Streets of Rage 4 Review: un clásico ahora moderno
El equipo de DotEmu y Lizardcube (Wonder Boy: The Dragon’s Trap) y Guard Crush Games (Streets of Fury) se ponen la difícil tarea de adaptar y continuar una saga amada por muchos. ¿Street of Rage 4 lo consigue?.
Teenage Mutant Ninja Turtles: Ha habido varios juegos alrededor de Las Tortugas Ninjas que pasaron del comic, la tv, el cine y llegarán al mundo gamer.



Konami fue el responsable en 1989 de llevar a los cuatro hermanos ninjas al género Beat ‘em up y desde allí sus mejores títulos se apoyaron en este estilo tanto en consolas como la NES o Family, Super Nintendo y SEGA. La llegada del nuevo siglo no trajo grandes exponentes de la saga, pero quizás volver a sus bases sea el objetivo con Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge.
Golden Axe: Si hablamos de músculos medievales en los videojuegos no pensamos en Hercules o en Conan; si no en los protagonistas de Golden Axe. Abdominales marcadas y slips ajustados era la mejor vestimenta para acabar con toda criatura y enemigo que se nos cruzara.



Creado por SEGA, sus títulos fueron variando de dispositivos desde máquinas arcades a la megadrive. Muchos años más tarde a alguien se le ocurrió resucitar la saga con Golden Axe: Beast Rider en PS3 y Xbox 360 pero el resultado no fue el que esperaban los fans de la saga.
Final Fight: El mundo de los Beat ‘em up en los 90 se dividía entre los que jugaban Final Fight y los que jugaban Street of Rage. Después estábamos los que amábamos ambos; pero sus argumentos y estilos no se podía negar que eran muy similares.



Final Fight nació un poco antes en 1989 creado por Capcom y nos enfrentaba a una serie de pandillas callejeras. Tenía tres personajes principales: Cody, Guy y Haggar. Tuvo su paso por arcades y principalmente por la Super Nintendo. La saga haría su salto al 3D en Playstation 1 con Fighting Force y luego en Play 2 con Streetwise. Manteniéndose en el género pero muy alejado de su éxito inicial.
Street of Rage: Los primos hermanos de Final Fight nacieron de manos de SEGA en 1991 pero nunca vieron las luces de los grandes arcades. Siempre fueron exclusivos de las consolas Megadrive y Game Gear. Aunque luego llegarían a la Nintendo Wii, a Android y PC. También eran tres personajes Axel, Blaze y Max que luchaban contra una organización criminal. El último juego de la saga Street of Rage 4 fue estrenada el año pasado con un gran trabajo estético y visual; pero manteniendo las bases de los juegos originales.



Double Dragon: Technos Japan sería el precursor que dio vida al género Beat ‘em up. Primero lo hizo con Renegade en 1986 y luego con Double Dragon en 1987. Fue el responsable de añadir un compañero en cooperativo y la posibilidad de agarrar armas tiradas en el piso.
Su éxito lo llevo de los arcades a la NES y Super Nintendo. También los alió a otros personajes conocidos del Beat ‘em up como fueron los Battletoads.



Vampire Survivors: vos sos el Ikaruga, ahora portatil
Hoy les voy a hablar de mi última obsesión, un juego que durante mucho tiempo no sabía que existía y me resistía a probar por temor a que me consuma. Vampire Survivors, el primer y único juego del estudio Poncle. El título crece fuerte como uno de los juegos más adictivos de los últimos tiempos…
One Piece Odyssey Review: Una verdadera odisea es completar este videojuego
Los piratas de sombrero de paja vuelven en una nueva aventura. Luego de varias horas te cuento mi experiencia.
A Space for the Unbound Review: Chicos con súper poderes y súper problemas personales
A pesar de mi aspecto de hombre duro y poco sentimental (chiste), confieso que soy muy sensible a esas historias escolares que tocan temas delicados, mezclados con los típicos romances adolescentes. Cuando vi las primeras imágenes de A SPACE FOR THE UNBOUND, inmediatamente me pareció que era algo parecido a YOUR NAME, mí película de…
One thought on “5 Beat ‘em up que se siguen disfrutando en el 2021”