Mirando a ambos, lados la competencia es ardua, pero se suma un nuevo integrante a la familia G apostando por algunas “G”randes características ¿Le alcanzará para reinar en el mercado de la gama media-baja? Te cuento mi experiencia con el moto g32 en este completo review, solo en BITWARES.
MOTO G32 | FICHA TÉCNICA |
Dimensiones Peso Protección | – 161,78 x 73,84 x 8,49 mm. – 184g. – Resistente a salpicaduras. |
Chipset | – CPU: Qualcomm Snapdragon 680 4G con CPU Kryo 265. – GPU: Qualcomm Adreno 610. |
Pantalla | – Tipo: LCD IPS. – Tasa de Refresco: variable, 60Hz-90Hz. – Tamaño: 6.5″. – Resolución: FHD+, 1080 x 2400 píxeles, 20:9 ratio (~405 ppi). – Protección: No especifica. – Relación pantalla-cuerpo: 89,8 %. |
Sonido | – Estéreo con tecnología Dolby Atmos 2. – Jack 3,5mm. |
Cámaras traseras | – 50 MP (f/1,8, 0,64 µm) | Tecnología Quad Pixel para 1,28 µm | PDAF. – 8 MP (f/2,2, 1,12 µm) | Profundidad | Ultra gran angular de 118°. – 2 MP (f/2,4, 1,75 µm) | Macro – Flash simple. |
Video trasero | – 1080p@30. – Cámara lenta: 720p@120fps. |
Selfie | – Sensor de 16 MP (f/2,4, 1,0 µm) | Tecnología Quad Pixel para 2,0 µm. |
Video selfie | – 1080p@30fps. |
Colores | – Mineral Grey, Satin Silver, Rose Gold. |
Sensores | – Huella digital (lateral, capacitivo), acelerómetro, proximidad, brújula. |
Software | – Android 12 / My UX. |
Memorias (RAM/ROM) | – 4GB Ram (LATAM). – 128 GB. Expansible a 1TB via SDXC. |
Batería / Carga | – Li-Po 5000 mAh, no extraíble. – TurboPower 30W (incluido). |
Conectividad | – 2G/3G/4G. – WLAN: Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac | 2,4 GHz y 5 GHz | Punto de acceso Wi-Fi . – Bluetooth: 5.1, A2DP, LE, aptX HD, aptX Adaptive. – Posicionamiento: GPS, A-GPS, LTEPP, SUPL, GLONASS, Galileo. – NFC: No. – Radio: Si. – USB: USB Type-C 2.0. – SIM doble (2 Nano SIM + 1 microSD). |
Precio de partida | Alrededor de 215 dólares / $ 65.999,00 pesos argentinos |
De tacto agradable
Así podría clasificar la sensación que me deja este moto g32 al manipularlo. Un equipo no muy grueso, pero de tamaño considerable. Su cuerpo de material plástico, es suave y redondeado en sus bordes, con un sutil bisel, donde encontraremos tan solo 3 botones del lado derecho de la pantalla.
Dichos botones son los de volumen y el botón de encendido/bloqueo, que a la vez integra el sensor de huellas dactilares.



Siguiendo las manecillas del reloj nos dirigimos a la parte baja del equipo, donde destacamos uno de los parlantes (tiene sonido estéreo), el conector USB Tipo C, uno de los micrófonos y el tan querido conector jack de 3,5mm.



“El moto g32 posee radio FM que no necesita conectar auriculares para sintonizar.”
Del lado izquierdo nos encontramos poco más que la bandeja Nano SIM, la cual integra bandeja de expansión Micro SDXC (XC = Xtreme Capacity) ampliable hasta 1TB.



En la parte superior se encuentra el segundo y último micrófono para cancelación de ruido.



Los módulos de cámara son quienes destacan en la parte trasera del equipo, donde se puede apreciar el sensor principal de 50MP., el sensor gran angular, el sensor macro y el flash. El conjunto sobresale bastante, aunque la funda incluida ayuda a nivelar el diseño final.



Hablando de la funda, ésta es de material flexible, que aporta un extra de “grip” para aquellos que tienen manos resbaladizas.
El color que nos tocó en esta ocasión es Mineral Grey donde nuestra unidad se viste de un gris muy oscuro para mostrar su versión más sobria y elegante. Los colores se complementan con Satin Silver y Rose Gold.



Negros profundos y 90HZ
Estos son los puntos que destaco de esta pantalla. Pero primero hablemos en términos generales. El panel es IPS LCD de 6,5” con una resolución de 1080 x 2400 pixeles (405ppi). Su tasa de refresco puede fijarse en 60 o 90hz. La “frecuencia automática” se mantiene a 60hz, prácticamente, todo el tiempo.
Agradezco, como usuario, que de a poco haya más equipos que no sean gamas altas y que tengan pantallas cada vez más rápidas. Les puedo asegurar que la diferencia entre 60, 90 o 120hz es más que apreciable.



Ahora bien, los 90hz del moto g32 me parece un punto muy positivo, pero sentí que el panel táctil en muchas ocasiones no tomaba mis acciones. Sobre todo a la hora de escribir y cambiar entre aplicaciones. No era algo constante, pero pasaba en momentos esporádicos, sobre todo cuando cambiaba varias veces de app e intentaba hacer búsquedas o escribir. Quizás los microlags puedan ser causados por los 4GB de RAM con los que viene este equipo.
El color de esta pantalla se puede configurar en dos modos: uno natural y otro saturado. También podemos cambiar el balance de blancos, el cual no es super preciso, pero permite corregir un poco el tono frío que viene de fábrica. Seguramente el panel, al ser IPS, puede ser el causante.
Siguiendo con el tema de los colores, he notado que el negro es muy bueno. Los contrastes son marcados y le otorga a los videos e imágenes una excelente profundidad tonal. Aunque si noté que el rango dinámico decae rápidamente para los grises más oscuros.
Los tonos claros me dejaron un poco decepcionados, pero sobre todo por los ángulos de visión, los cuales ni bien inclinas el equipo unos grados el blanco se convierte en gris. Algo similar ocurre con los otros colores, pero en menor medida.
Al apartado del brillo le doy un 9. El mínimo no molesta durante la noche y el máximo permite visualizar el contenido aún en pleno mediodía, pero…. el brillo automático funciona MUY LENTO y llega a desesperar cuando estás en lugares con mucha luz y necesitas que el sensor haga su trabajo. Uno termina corrigiendo a mano en algunas ocasiones.
“Puedes activar la opción ‘Atenuación extra’ en el panel de ‘Accesibilidad'”.
Audio que SI brilla. Pero…
El sonido del moto g32 viene firmado y calibrado por Dolby Atmos el cual es sinónimo de calidad y claridad de sonido. Los presets añadidos son variados que si conectas un auricular la diferencia será más notoria.
Te recuerdo que este equipo viene, como es de costumbre en Motorola, con sonido estéreo. Un parlante inferior por donde suenan las frecuencias medias-bajas y el parlante superior que refuerza los agudos. Al ser un equipo relativamente grande el efecto estéreo se pudo apreciar bastante.



En cuanto al volumen hay que hablar fuerte y claro, valga la redundancia del asunto ¿A qué me refiero? A que los primero 3 puntos de volumen son prácticamente NULOS. Recién se empieza a escuchar algo en el punto 4 y eso, la verdad, no me gustó.
Cuando el volumen lo subimos al máximo, la distorsión producida me permite decir que no lo recomiendo para usar a esos niveles. Pero entre el punto mínimo (que sería el cuatro) y uno o dos puntos menos que el máximo, el sonido es muy bueno. No tanto como el del moto Edge 30 Neo, pero muy bueno al fin.
Algo que sí destaco, es la posición del auricular para llamadas, ya que no tuve problemas para escuchar a mis interlocutores.
Cinco-nexión
En cuanto al apartado de conectividad, el moto g32 no escatima. Pero como el título reza, no posee conexión 5G. Aún así, las llamadas entraron sin problema, al igual que las que yo hice y la navegación por 4G funcionó bien. Asimismo, el alcance del WIFI tanto en 2,4Ghz. como 5Ghz. fue más que correcto.
La señal GPS funcionó correctamente. Posee giroscopio y no posee NFC algo que a esta altura de la vida debería ser un chip básico.
Por último, se destaca que existe la posibilidad de utilizar dos tarjetas: Nano SIMS o una Nano SIM y tarjeta micro SDXC.
Hay que tener fe
Es la primera vez que tengo un dispositivo con desbloqueo por huella en posición lateral; aquella que comparte el botón de bloqueo y encendido. Temía tener que reintentar varias veces para desbloquear el equipo al haber tan poco espacio para registrar la huella, pero por suerte no fue así.
El desbloqueo fue muy satisfactorio siendo muy veloz, donde muy pocas veces tuve que volver a colocar mi dedo. El sensor que utiliza es de tipo capacitivo, lo que significa que es más seguro y eficaz en comparación a los modelos ópticos.
El otro método de desbloqueo disponible es el facial, el cual también era un poco escéptico por mi mala experiencia con el moto Edge 30 Neo. Pero, por suerte, no fue así tampoco.
Funcionó bien y lo suficientemente rápido como para utilizarlo de manera OCASIONAL. Te recomiendo usarlo con buena luz, evitando zonas de altos contrastes. En interiores con buena luz no dio mayores problemas.
Entiendo que es un añadido más que útil, aunque por su poca seguridad y demora en el desbloqueo (comparándolo con el método de huella) no lo puedo recomendar al 100%.
Batería de mi vida
Si 4000 mAh de capacidad me resulta genial, 5000 mAh me deja sin palabras. Estoy encantado con la duración que logra este moto g32.
En algunos casos he llegado hasta los 2 días sin necesidad de enchufarlo a la pared, y hasta me mal acostumbré a confiar de que todavía quedaba batería para rato. Teniendo la gran pantalla de 6,5” que trae, y funcionando a una tasa fijada de 90hz, puedo decir sin dudas que el apartado de batería es uno de los puntos fuertes de este equipo.
El Snapdragon 680 administra muy bien las frecuencias de reloj y el uso de los distintos núcleos para brindar una experiencia relativamente fluida a lo largo del tiempo y Con QuickCharge 3.0 y el cargador de 33W puedes tener más del 80% de la carga en aproximadamente 35 minutos.



Mis pruebas han sido variadas. Durante las jornadas laborales hago uso intenso de la conexión WiFi y 4G junto con la cámara. En cuanto a ocio suelo ver videos en YouTube unas 2hs al día. Juego muy poco en celular, pero algún que otro juego casual tengo para pasar los momento de aburrimiento. Asimismo, complemento mi experiencia con uso variado de redes sociales.
Experiencia de uso
Después de haber tenido entre mis manos al maravilloso moto edge 30 neo, debo decir que la experiencia de uso ha sido muy similar. Aunque debo decir que ya los teléfonos grandes no me están gustando demasiado, si hablamos desde el punto de vista ergonómico.
No dejes de leer mi análisis sobre el moto Edge 30 Neo en este link.
Android 12 se hace presente y la capa de personalización es muy versátil, donde podremos configurar los gestos, la tipografía, el tamaño de los elementos en pantalla, la forma de los íconos, entre otros.



Una función que me gustó mucho para tenerla presente es la de doble toque sobre el botón de bloqueo para desplegar un menú de apps rápidas o más utilizadas. Es configurable a gusto.



Mención especial al modo de pantalla dividida. Se activa con un gesto que consiste en deslizar el dedo hacia la derecha y luego hace la izquierda en un solo movimiento. Se debe hacer dentro de una aplicación, por ejemplo los mensajes.
No voy a decir que no sea interesante, pero te puede pasar de activar apps por error o que el gesto no funcione a la primera y tengas que intentar varias veces. Valoro nuevamente el uso de gestos, pero este no es uno de mis favoritos. Al menos de momento.
“Se echa de menos un botón dedicado a Google Assistant.”
Los 4GB de RAM para multitasking están justos. Es una configuración específica para el mercado de LATAM, porque en Europa puede venir con 4GB o 6GB. Un ejemplo claro es si utilizas Google Maps y pones un video de fondo al mismo tiempo, la escasa RAM te pedirá clemencia. Pero más allá de ese ejemplo super específico me sentí a gusto con el rendimiento general.
Lo que guarda bajo el capot
El corazón del moto g32 se trata de un SOC basado en el procesador Snapdragon 680 4G con CPU Kryo 265 de ocho núcleos de hasta 2,4 GHz y GPU Adreno 610 de 1115 MHz.



Desarrollado en una litografía de 6nm. este conjunto de chips otorga desempeño para tareas demandantes sin sacrificar duración de batería. Aunque con la escasa RAM que viene pre configurado para nuestro mercado, no me permite calificarlo como el rey dentro de su gama.
En cuanto al apartado de la temperatura el moto g32 funciona a una media de 29°/31° y luego de un stress test con Wildlife por más de 15 minutos la temperatura llegó a 34°. Al tacto se sintió apenas tibio.
Al cargarlo la temperatura sube bastante, ya que utiliza QuickCharge 3.0 y se producen grandes intercambios de corriente.



“Con QuickCharge 3.0 y el cargador de 38W puedes tener más del 80% de la carga en aproximadamente 35 minutos.”
Les dejo aquí los resultados de pruebas como 3DMark, Geekbench y test de algunos juegos.
Pruebas sintéticas



Juegos
“La herramienta propietaria de Motorola ‘Moto Gametime’ te permite acceder a herramientas de grabación y transmisión.”
Luz, cámara y algo de acción
Bueno, acá llegamos al apartado estrella nuevamente: las cámaras. Vamos a empezar por las traseras.
Fotografiando con el moto g32 – Cámaras traseras.
Tenemos 3 sensores.
- Sensor de 50 MP (f/1,8, 0,64 µm) | Tecnología Quad Pixel para 1,28 µm | PDAF.
- 8 MP (f/2,2, 1,12 µm) | Profundidad | Ultra gran angular de 118°.
- 2 MP (f/2,4, 1,75 µm) | Macro.
Voy a ir dejándote algunos ejemplos y comentándote los resultados que obtuve, aunque en este caso una imagen vale más que mil palabras.
Las fotos obtenidas con el moto g32 presentaron diferencias notorias según el sensor utilizado.
Durante el día el sensor principal obtuvo buenas imágenes con buena definición y contraste, aunque algo más saturados los colores. El gran angular tiende a perder bastante detalle aunque el rango dinámico muestra más información en las sombras y los colores son un poco más naturales.
El HDR automático mantuvo los colores y los tonos muy naturales sin procesarlos por demás.
Fotografías con ISO alto van a sufrir de pérdida de nitidez y sobre todo de cambios tonales muy notorios. Recomiendo disparar en RAW y editar posteriormente, siempre y cuando haya posibilidad. Aunque el editor incluido, si bien es completo, no lo recomiendo en lo absoluto para editar esta clase de archivos.
“El modo PRO te permite capturar en formato RAW con extensión .DNG.”
El modo retrato recorta bien al sujeto y el efecto bokeh es sutil.
La tecnología Quad Pixel ayuda a obtener mejores resultados en condiciones de poca luz como vemos en los ejemplso a continuación.
“El modo pro nos permite hacer fotografías con hasta 30 segundos de exposición.”
Fotografiando con el moto g32 – Macro
- 2 MP (f/2,4, 1,75 µm) | Macro.
El modo Macro te permite fotografiar sujetos hasta 4 cm. de distancia. Pero sinceramente no lo recomiendo para fotografía seria. La calidad de color, contraste y detalle deja mucho que desear.
Fotografiando con el moto g32 – Cámara frontal
¡Llegó el momento de las selfies! Pero antes de los ejemplos te pongo la información de este sensor.
- Sensor de 16 MP (f/2,4, 1,0 µm) | Tecnología Quad Pixel para 2,0 µm.
Ahora sí vayamos al lío.
Las fotos obtenidas han mostrado buen detalle, contraste y saturación de colores con luz natural.
Del modo retrato me gustó que mentenga bastante bien los colores y el desenfoque no sea tan artificial. El recorte es bastante preciso. Aún así se puede editar posteriormente tanto el punto de foco como el nivel de desenfoque.
Con luz artificial los resultados dependen de la calidad de la misma. Veremos mucho ruido y pérdida de calidad, aunque los ejemplos que les dejo son un poco extremos, donde la luz que entra es más de rebote que directa. Los resultados con luz de relleno o “flash” son mucho más acertados que con el moto Edge 30 Neo, donde aquello era un mar de ruido. Punto para el moto g32.
Te recuerdo que tienes para ambas cámaras filtros en tiempo real.






Fotografiando con el moto g32 – Foto Nocturna
Aquí voy a dejar algunos ejemplos obtenidos con distintas pruebas que hice de fotografía nocturna donde destaco el modo “Night Vision” que solo está presente en el sensor principal y que hace magia negra.
El gran angular hace lo que puede, pero pierde mucha definición y los colores se apagan demasiado.
El único detalle que puede generar controversia en el modo “Night Vision” es la percepción de los colores, donde a mi gusto quedan un poco sobresaturados.
Otra prueba que consideré oportuna es la potencia del flash trasero.
Me sorprendió la potencia del mismo. Aunque el ISO se eleva demasiado y el ruido se hace muy presente. También se queman los detalles del fondo que están iluminados.
Fotografiando con el moto g32 – Otros modos
Filmando con el moto g32 – Cámaras traseras
En el apartado de grabación de video me gustó mucho los resultados obtenidos, aunque no hay posibilidad de seleccionar los FPS de grabación, salvo que active el modo “Cámara Lenta” que solo está disponible para el sensor principal.
Está presente la estabilización electrónica para los sensores traseros menos para el macro.
Fe de errata: En el video digo “estabilización óptica”, pero es un error.
La velocidad de foco es bastante rápida ya que utiliza la detección por fases (PDAF = Phase Detection Autofocus). Aunque esta tecnología está pensada para sujetos estáticos.
¿Opiniones al respecto? ¡QUE BUEN SONIDO EL MICRÓFONO! Pero volviendo los videos definitivamente la estabilización en interiores es bastante caótica y recomiendo desactivarla. Se generan demasiados artefactos que terminan arruinando la toma.
“En la configuración de video se puede grabar tanto a H.264 como a HEVC”.
El video “Slow Motion” está presente. Es la única manera de grabar un video a otra velocidad de fotogramas, ya que no se puede cambiar la misma, quedando estancada a 30fps en todos los modos.
“Hay varios modos adicionales como paisaje, captura doble en modo foto y video, color selectivo en video inclusive, entre otros.”
Filmando con el moto g32 – Cámara delantera
La calidad de la cámara selfie para videos me pareció bastante correcta. Sobre todo para hacer Vlogs. La calidad del micrófono nuevamente me sorprendió para bien en esta gama de precio. Asique amigos y amigas de los que les gusta subir videos e historias a redes sociales van a tener un buen dispositivo para tal fin.