Lanzado originalmente en el año 2013, PERSONA 4 ARENA ULTIMAX de este año es un relanzamiento/revisión del genial juego de peleas basado en la franquicia de JRPGs de Atlus. Vamos a analizar si los cambios y novedades justifican realmente la salida de esta versión para consolas (de la gen anterior, además) que, a priori, es muy similar a aquella lanzada hace casi una década.
PERSONA 4 ARENA ULTIMAX se encuentra disponible para Playstation 4, Nintendo Switch y PC
LA CONTINUACIÓN DE LA CONTINUACIÓN DE LA CONTINUACIÓN
Describir en pocas palabras la historia en la que se centra el juego es un poco…bastante complicado. Si bien hoy en día la franquicia de Persona es mundialmente conocida, y su iteración número 5 es uno de los juegos más premiados y con más altos puntajes de la historia, la realidad es que fue justamente ese juego el que acercó la saga al conocimiento general gamer, siendo bastante de nicho (cosa que aplica a la gran mayoría de los JRPGs) antes de que eso sucediese.

El “problema” con los títulos de Persona es que, además del juego principal, los desarrolladores suelen sacar varios títulos spin-off de cada uno de ellos, muchas veces con temáticas totalmente diferentes al producto de origen, pero todos son considerados canon y es necesario jugar a cada uno de ellos para conocer cada historia al completo. Juegos de Rol, de pelea, de baile o hasta series de anime, todos conforman en conjunto cada trama y la historia de un título puede empezar en un RPG, seguir en un juego de peleas y cerrar en uno de baile, por tratar de explicarlo de la manera más simple posible.
En el caso específico de PERSONA 4 ARENA ULTIMAX, el juego es una continuación de PERSONA 4 ARENA, otro juego anterior también de peleas, que a su vez es la continuación de SHIN MEGAMI TENSEI: PERSONA 3 y SHIN MEGAMI TENSEI: PERSONA 4, dos juegos de Rol. Si, así de complicado.

Así que entrar en detalles de lo que sucede es bastante engorroso e inentendible sin todo ese conocimiento. Me voy a limitar a decir que el título cierra las historias de los dos juegos RPGs que mencioné antes, aunque la trama terminó siendo bastante floja y no dejó contentos a los fans, ya que la mayoría de los personajes conocidos y queridos de antes fueron relegados a un papel secundario en pos de centrarse en los nuevos personajes. Así que mejor nos concentramos en la parte de peleas, que es realmente lo que nos interesa.
TU PERSONA CONOCE A MI PERSONA
El juego fue desarrollado por Arc System Works, quienes entre otras “cositas” son los desarrolladores de sagas como las de Guilty Gear, BlazBlue o Dragon Ball FighterZ. Con esa pavada de curriculum, cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de la escena de Fighting Games sabe que estos tipos son los reyes de los juegos de lucha en 2D hace años.

PERSONA 4 ARENA ULTIMAX mantiene el listón alto de la empresa, pero al momento de analizarlo hay que tener muy en cuenta que es un juego que salió hace casi 10 años. Con eso en mente, el resultado sigue siendo sorprendente.
El título es un clásico juego de peleas en 2D con gráficos estilo anime, con la velocidad, frenetismo y acción al que nos tiene acostumbrados ArcSys. El roster está compuesto por 20 personajes sacados directamente de PERSONA 3 y PERSONA 4, y además la mayoría de ellos tienen una versión alternativa conocida como Shadow, que cambia gran parte del moveset de cada uno, lo que amplia el repertorio de luchadores a casi una cuarentena.

Además de los clásicos movimientos de golpe fuerte, débil, combos y poderes especiales (que incluyen cinematográficos movimientos espectaculares y hasta ataques que, al cumplirse ciertas condiciones, matan instantáneamente al rival), la novedad viene por el lado del uso de Personas. Las personas son una suerte de aliados que funcionan a la manera de los “stands” de JoJo o los espíritus de Shaman King. Podemos invocarlos en cualquier momento del combate y no solo nos ayudan a atacar al rival o realidad poderes especiales, sino que algunos tienen la habilidad de subir alguno de los stats de nuestro personaje durante la pelea. Por supuesto, también pueden recibir daño, lo que inhabilita su uso por cierto tiempo.
Como mencioné, el juego es rápido, pero su control es excelente y es un placer de jugar. El set de movimientos es adaptable a cualquier tipo de habilidades de cada jugador, y tenemos desde movimientos sencillos que solo requieren el uso de uno o dos botones (incluso pudiendo configurarlos a un solo botón si así lo deseamos), hasta verdaderos combos bestiales de decenas de golpes que una vez masterizados son garantía de victoria sin que el rival toque el suelo.

El otro componente principal del título es un modo historia dividido en capítulos. Este modo se visualiza a modo de las clásicas visual novels niponas, con larguísimas escenas de textos y alguna que otra pelea de a ratos. Los más perezosos o ansiosos pueden skippear los textos y hasta hacer que la IA combata en nuestro lugar en las peleas de este modo, así que simplemente podemos sentarnos y relajarnos.
Este modo nos muestra la historia desde la perspectiva de los personajes de PERSONA 3 por un lado, de PERSONA 4 por otro y además desde la visión de otros personajes nuevos, contenido que era DLC en su momento pero que ya viene incluido desde el principio en esta versión.
De todas formas, y como dije, salvo que seas muy fan de las VN y no tengas drama en leer toneladas de texto, este modo es quizás lo menos interesante del juego y además cierra de manera poco satisfactoria las historias de origen. Pero bueno, al que le guste…

MODOS Y OPCIONES PARA TIRAR PARA ARRIBA
Si hay algo que no falta en PERSONA 4 ARENA ULTIMAX son los diferentes modos de juego. Además del previamente mencionado Modo Historia (que ya por si solo es bastante largo si nos interesa visualizar todo) tenemos también los clásicos modos Arcade, Versus y Online. Pero además tenemos otros modos bastante interesantes y no tan comunes en otros juegos de pelea. Score Attack nos enfrenta a una serie de enemigos seguidos y nos otorga puntaje según nuestro desempeño. Golden Arena es una suerte de dungeon dónde vamos piso por piso enfrentando a varios rivales para ir subiendo de nivel a nuestro personaje, Challenger Mode nos reta a realizar diferentes combos y movimientos especiales con los personajes para superar cada desafío. En cuanto a los entrenamientos, además de la clásica sala dedicada para eso tenemos un Lesson Mode que directamente nos enseña a jugar con los personajes. Por último, y como extras, tenemos un modo Theater que nos permite ver combates grabados tanto nuestros como de cualquier otro jugador que los haya subido online, y un Gallery Mode especial para visualizar artwork y música del juego.

Hasta acá, nadie que haya jugado a la versión original de 2013 encontró ninguna novedad, entonces ¿qué tiene este relanzamiento de diferente al de hace una década?
Primero que nada, el juego está basado en la versión 2.50, la cual jamás vió la luz en ningún sistema hogareño y solo estuvo disponible en Arcades de Japón. Está versión es, como no podía ser de otra manera, la mejor y más equilibrada del título, con todos los ajustes finales que se realizaron a todo el gameplay. Además, todo el contenido DLC de la versión original ya viene incluido en esta nueva versión, lo que suma un nuevo capítulo del Modo Historia y tres personajes extra seleccionables. Por si esto fuera poco, el contenido extra menor es muy abundante, desde cosas tan geniales como la posibilidad de escuchar el audio tanto en inglés como en japonés, poner subtítulos en una decena de idiomas (español incluído) y hasta ver demostraciones de los desafíos. Y eso que todavía me faltó mencionar que hay colores extras para los personajes, música nueva, la posibilidad de colocar gafas a nuestro personaje (si, gafas) y cientos de chiches para editar nuestro banner online, como iconos, fondos y títulos. Uf, un montón de cositas nuevas.

¿ESTO SE VEÍA ASI EN 2013?
Y en base a todo esto podemos decir que PERSONA 4 ARENA ULTIMAX de este año es una versión anabolizada de la de 2013. Técnicamente las mejoras son mínimas, el juego se veía y se jugaba estupendo en PS3 y se sigue viendo y jugando estupendo. Alguno podrá decir que se sigue viendo exactamente como el anterior, pero justamente eso no es nada malo en este caso. En el departamento de audio, con la posibilidad ahora de escuchar las voces en japonés (que personalmente me parecen mejor actuadas que las yanquis, las cuales por momentos me suenan bastante acartonadas) y la genial inclusión de varios temas musicales con parte vocal, que suenan tanto en la intro como en algunos momentos específicos, logran convertir al título en un verdadero anime interactivo, que se ve y se escucha excelentemente.

Si, entiendo, a priori es más de lo mismo y parece que no se esforzaron mucho para mejorar todo lo bueno de hace dos generaciones, pero cualquier fanático de los juegos de lucha enseguida va a entender que un juego que ya funcionaba perfecto y se maneja de 10 tiene poco para cambiar o mejorar, y este es uno de esos casos, así que cualquiera que decida invertir en él seguro lo va a disfrutar muchísimo
Y lo mejor de todo es que los desarrolladores prometieron que para mayo de este año el juego incluirá el maravilloso Rollback Netcode (pueden leer que significa esto en esta nota que armó el Dr. Xoma) así que incluso el componente online va a terminar siendo súper pulido.