Originalmente lanzado en 2014, Sherlock Holmes: Crimes & Punishments es la séptima entrega en la exitosa serie de juegos de estudio ucraniano Frogwares, quienes en las últimas dos décadas lanzaron una decena de juegos inspirados en las historias del clásico personaje de Arthur Conan Doyle, con la entrega que nos compete siendo la primera que llega a la Nintendo Switch.
(Pueden leer la review de la última entrega, Sherlock Holmes: Chapter One, haciendo click acá).
BOBBY JACKSON UN POROTO
Crimes & Punishments nos pone en el papel del mítico investigador -siempre acompañado por el fiel Dr. Watson, por supuesto- a lo largo de seis casos llenos de asesinatos, desapariciones y cultos misteriosos, en los que deberemos usar nuestros dones de investigación y deducción para reconstruir los hechos de la manera más correcta posible y desenmascarar al responsable (o responsables).

GAMEPLAY
El juego se controla como una aventura gráfica clásica, recorriendo cada escena del crimen y demás lugares donde nos lleve nuestra investigación en búsqueda de pistas, o recogiendo testimonios de testigos, sospechosos y demás involucrados. A veces tendremos que resolver algún minijuego para realizar un experimento científico, realizar una autopsia o forzar una cerradura, o incluso algunos QTEs (que son tan 2014 que duele) durante las secuencias de acción. La calidad de estos minijuegos salta sin término medio entre ligeramente entretenidos y absurdamente tediosos, cosa que los mismos desarrolladores deben haber notado porque todos pueden saltarse con tocar un botón.

Los seis casos nos llevan a recorrer una variedad de locaciones, desde callejones oscuros y bares de mala muerte hasta ruinas romanas y templos ocultos. Cada caso me tomó aproximadamente dos horas en resolver, dándole al juego total una duración de 10-12 horas bastante sólida, aunque esto por supuesto será dependiente de la experiencia de cada jugador.
Durante nuestras investigaciones podemos formar conclusiones conectando las pistas que vayamos recolectando, representado visualmente de forma muy interesante como neuronas activándose dentro de nuestra cabeza. Pero ojo, porque a veces podemos sacar conclusiones equivocadas, lo que puede resultar en enviar a una persona inocente a la cárcel (o peor). Al final de cada caso tenemos la opción de ver si la conclusión a la que llegamos fue la correcta, o incluso de volver a jugar el final del episodio y ver si podemos llegar a una distinta. Quedará en cada uno decidir si quiere volver a intentar, o si vivir con nuestras decisiones. Si bien es bastante satisfactorio arribar al desenlace correcto, en algunos casos puntuales me dio la impresión de que solo era posible hacerlo arriesgándome entre dos escenarios igual de probables, porque aun repasando la evidencia no lograba desmentir uno de los dos. También podemos decidir si la persona que acusemos del crimen debe ser condenada con todo el peso de la ley, o si merece absolución de sus crímenes, tal vez por actuar consumida por emociones violentas o víctima de sus circunstancias. Lamentablemente es una elección superficial nomás, ya que no tiene ningún impacto en el desarrollo de la historia.

Siendo un videojuego post Arkham Asylum, Crime & Punishment tiene no solo una, sino dos versiones de la “visión de detective” popularizada por aquel. Presionando R activamos la “visión Sherlock” que nos permite encontrar detalles en una escena que normalmente son invisibles, mientras que con L activamos nuestra imaginación para reconstruir escenas del pasado o acomodar el orden de ciertos sucesos cronológicamente. Si bien su inclusión agrega un poco de variedad durante las investigaciones, el juego siempre nos avisa cuándo debemos usarlas y fuera de esos momentos puntuales tienen literalmente cero utilidad, con lo cual la opción de activarlas en cualquier momento se siente superflua.
La gran estrella del juego es por supuesto Sherlock Holmes, acá representado de una manera bastante seca y sarcástica. Dispuesto a perseguir cualquier teoría al límite o de romper las reglas en pos de la verdad, impulsado a cada momento más por su curiosidad que por cualquier deseo de hacer justicia. Las pequeñas viñetas de Holmes y Watson entre cada caso me dejaron con ganas de verlos interactuando más durante el gameplay, ya que Watson por la mayor parte se la pasa sin nada que hacer o que opinar siquiera en los casos. Por supuesto, durante nuestras investigaciones conoceremos también una variedad de personajes de distintos trasfondos y estratos sociales que le agregan color a la historia. Lo único que me hizo levantar un poco la cejita fueron algunos personajes puntuales que sentí rozaban la línea entre el estereotipo y la caricatura racial, seguramente un producto de imitar lo más de cerca posible las historias de Doyle, y que tal vez no hacía falta traer al presente.

GRAFICOS, SONIDO & PERFORMANCE
El port de Nintendo Switch podría ser mejor. Gráficamente el juego se sigue viendo bien a pesar del paso de los años, tanto en modo dockeado como portátil, aunque en este último se percibe un aliasing muy aparente. La performance es bastante pobre, costándole bastante alcanzar los 30 fps en algunas secuencias. También hay varios glitches gráficos, incluyendo uno bastante molesto en el cual el juego parece dejar de renderear el mundo en el momento que le das la espalda, haciendo que se materialice sobre un breve vacío blanco al girar la cámara. Después, cosas esperables como streaming de texturas con delay, cosa que jamás va a dejar de ser un problema con el Unreal Engine en Switch aparentemente.

Pero la peor parte por lejos son los tiempos de carga, que son extensos y abundantes durante toda la experiencia de juego. Viajar entre dos lugares nos supone unos 30 segundos de cargar, que aun disfrazados de manera elegante con imágenes de Sherlock y Watson viajando en carro al destino se vuelven tediosos enseguida, sobre todo cuando debemos viajar varias veces en sucesión rápida. Un caso particular requería el olfato de Toby, el confiable sabueso de Sherlock, para seguir un rastro de aroma dejado por los posibles culpables. Esto requirió:
-Abrir el mapa y seleccionar la casa de Sherlock en Baker Street
-Ver una secuencia de viaje más de 20 segundos
-Hablar con Toby en la casa para informarle que necesitaba su nariz, cosa que me tomó unos cinco segundos como mucho
-Abrir el mapa para volver a seleccionar el lugar de crimen
-Ver otra secuencia de viaje, de más de 30 segundos esta vez
A esto se le suman otros tiempos de carga larguísimos ¿Se viene una cinemática? Carga larga ¿Un QTE de 3 segundos? Esperá mientras el juego tarda más de 20 en cargar la secuencia (que obviamente tiene otra carga cuando la completás). Ya sea por limitaciones técnicas de la consola o de problemas de optimización de Frogwares, son francamente inexcusables para un juego ya entrado en años como este.

El uso de música durante el juego es bastante esporádico, y básicamente no tiene música durante el gameplay salvo para acentuar momentos puntuales, con la mayoría de nuestras investigaciones sucediendo en silencio salvo por sonidos ambientales, o por Sherlock -o algún otro personaje- aportando un comentario sobre la situación. Las performances de voz son más que correctas, con Sherlock y Watson teniendo por lejos las mejores actuaciones, un buen escalón por encima del resto del cast.
Hay muchas personas dentro del ambiente gamer que sienten que desde el salto al HD la industria se atascó, solo iterando en los mismos tipos de juegos y las mismas mecánicas una y otra vez. Juegos como este me hacen sentir lo opuesto: Sherlock Holmes: Crimes & Punishments es un muy buen juego, hasta brillante a veces, plagado por momentos de tedio innecesario, y cuyas falencias son acentuadas aún más debido a lo pobremente que envejecieron algunos de sus aspectos más flojos en los años desde su salida original.