SIFU Review PC: la venganza es un plato que se sirve con paciencia

1734

Después de pasar varios años de vida y muertes sin retorno, hoy hablamos de SIFU; el último trabajo de Sloclap (Absolver).

SIFU esta disponible para PC, PS4 y PS5.

La clásica historia de venganza: nada le gana

Bueno sin lugar a dudas, cuando vemos una película de artes marciales o esas cintas de acción de la década del 80/90 nunca nos hubiéramos puesto quisquillosos con lo que nos estaban contando. El relato siempre era parecido, secuestraban un pariente, asesinaban a un familiar o amigo; o también la excusa de un torneo para medir fuerzas (que muy comúnmente deviene en la venganza).

Con SIFU no hay vueltas de tuerca; aunque si un misterio oculto. Nuestro protagonista es un joven que presencia la muerte de su padre a manos de cinco villanos. Los enemigos no quieren dejar pruebas y uno nos corta la cabeza. Por algún motivo, despertamos y volvemos a la vida pero con un extraño talismán. Sin muchas vueltas, nos ponemos a entrenar para acabar con cada uno de los responsables de la muerte de nuestro padre.

Sin lugar para los débiles

SIFU es un juego que por un lado tiene una construcción sencilla de explicar. Son 5 niveles contra cinco enemigos finales en áreas con bastante movimiento que van desde edificios, museos o discotecas. Cada lugar tiene bastante personalidad y también lógica dentro del jefe al cual vamos a enfrentar. Pero ¿en dónde radica la originalidad del juego?.

Luego de unos títulos que funcionan como tutorial y nos enfrentamos a cada uno de los jefes (como si fuera tan fácil), llegamos a nuestra base de operaciones. Aquí tenemos nuestro pizarrón con todos los datos y coleccionables que vamos a encontrar en cada nivel y donde tachamos al villano cuando lo eliminamos.

Hay una zona de entrenamiento para pelear y pulir nuestras técnicas y un árbol que nos permite adquirir movimientos según nuestros puntos de experiencia y edad.

Finalmente, esta la mesa donde seleccionamos a que zona queremos ir.

SIFU arranca el juego con nuestro personaje de 20 años. Con cada muerte nuestro talismán sacrifica una moneda (tenemos un total de cinco). En este menú podemos gastar los puntos de experiencia en habilidades, cada una adecuada a la edad que tenemos. Ya que al principio perdemos un año cuando volvemos a la vida, después dos, tres, cuatro; etc. Hasta que llegamos a la edad de 70 años y es game over. También pasa si nos quedamos sin monedas. La lógica de todo esto es que mientras somos jóvenes tenemos más habilidades y somos más rápidos con mayor barra de vida. Cuanto más crecemos nos movemos más lento pero ganamos experiencia y mayor daño.

Encontrar el equilibrio en este sistema es parte de lo que hace SIFU uno de los juegos más complejos de los últimos años.

Si lo pensamos como un rogue-like. No es necesario terminar los cinco escenarios de un tirón. Pero si vas a estar jugando una y otra vez los primeros niveles ¿por qué?. Cuando terminamos un nivel vamos al siguiente con la edad que tenemos. Si sacamos el juego y queremos arrancar desde el segundo o tercer nivel vamos a tener la edad mínima con la cual llegamos ahí. Si pasaste los 30 años y estás en el segundo nivel; será imposible (o muy difícil) terminar todo el juego.

Los devs encontraron la posibilidad de que vuelvas a los niveles, lo intentes nuevamente y que no se sienta repetitivo. Con atajos y secretos como bonus.

Hablando del combate en si. SIFU es un beat ’em up o yo contra el barrio pero en 3D. En cada lugar que llegamos hay una cierta cantidad de enemigos, algunos más débiles y otros más fuertes.

En mi experiencia con el juego hay dos posibilidades de vencer. Una es con mucha suerte romper todos los botones y machacar sin sentido. No la recomiendo. La otra es con paciencia.

Nuestro personaje cuenta con una barra de equilibrio y otra de concentración. El equilibrio es la que nos permite hacer un parry o defensa. Cuando se quiebra es cuando nos hacen daño. Un parry en el momento justo da como resultado más daño o un finisher excelente y muy vistoso de ver.

La barra de concentración es como una cámara lenta en donde se abre el abanico de habilidades especiales que vamos destrabando.

Cuando superamos una zona y los enemigos son un poco más fuertes a veces nos quitan una muerte, nos dan un poco de vida y vamos llenando la barra de concentración.

Para hacerlo más “fácil” también hay algunas figuras que nos dejan adquirir solo una recompensa que se traduce en mayor recupero de vida, más daño con armas; etc.

Si llegaste a entender todo lo explicado, SIFU se siente tan realista en sus movimientos que es la experiencia kung-fu definitiva en un videojuego. Entre piñas y patadas, piruetas por encima de una mesa y algunas armas como bates, cuchillos, katanas y botellas rotas.

Entre referencias y minimalismo

SIFU debe mucho de su historia y combates al cine asiático (obviamente). Desde las películas de Jackie Chan en donde cada objeto era un arma; hasta algunas referencias explicitas a escenas clásicas como el pasillo de “Oldboy”. Menciono esto porque hay que reconocer el gran diseño de niveles que tiene el juego que lo hacen sentir tan bien dentro del género de acción y artes marciales.

Mucho del estilo visual, minimalista y poco expresivo (en el caso de los rostros) viene de Absolver; el anterior juego de Sloclap. Nuestra atención radica en los músculos y el detalle de como sentimos cada golpe. Hay un trabajo de investigación muy serio y seguro van a encontrar varios análisis de expertos en combate que lo prueban en internet.

Requisitos del Sistema

Sistema Operativo: Windows 10 (en su versión de 64-bit) – Procesador: Intel Core i5-3470 @ 3,20 GHz o AMD FX-4350 @ 4,20 GHz. – Tarjeta Gráfica: Nvidia GeForce GT 640 o AMD Radeon R7 250. – Memoria RAM: 8 GB. – Almacenamiento: 22 GB de espacio disponible.

SIFU

  • Historia7
  • Jugabilidad10
  • Innovación10
  • Gráficos9
  • Música y Sonido8
  • 8.8

    Score

    Hay que decirlo como se debe, SIFU no es un juego para cualquiera. Más de una vez vas a tener que respirar hondo y concentrarse. Y en otras veces hay un grado de improvisación muy lógico para una pelea de este estilo. Ya estan por agregar un modo fácil y otro difícil con una actualización. No se si este es el mejor movimiento por parte de Sloclap; pero siempre pueden jugar la experiencia sin alterar.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


2 thoughts on “SIFU Review PC: la venganza es un plato que se sirve con paciencia

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: