Luego de su paso por Google Stadia, finalmente llega a PC y consolas Submerged: Hidden Depths (Uppercut Games Pty Ltd), la secuela de Submerged (2015). En esta ocasión, sus desarrolladores nos sumergen en una aventura de exploración a mundo abierto que tiene como mecánica principal la tranquilidad.
Submerged: Hidden Depths se encuentra disponible para PC, Xbox One, Xbox Series X/S, PS4 y PS5.
Otra historia de salvar al mundo de la corrupción
Al ser una secuela directa de un título pasado, Submerged: Hidden Depths resultará un libro sin muchas respuestas para quienes no hayan jugado la primera entrega. No hay una real presentación de personajes ni grandes explicaciones sobre dónde estamos ni cómo llegamos ahí. Las situaciones simplemente se van desarrollando hacia el futuro sin explicar mucho qué pasó anteriormente, dejando de esta manera con múltiples dudas a quienes no hayan ahondado en la experiencia previa.



Pero, dejando esa pequeña introducción de lado, veamos de qué trata esta segunda parte. Miku y Taku lograron dejar atrás su tormentoso pasado. Sin embargo, el mundo postapocalíptico continúa más vigente que nunca. Las ciudades que antes eran habitadas por seres humanos ahora están completamente desbastadas, en ruinas. Ya no hay rastro alguno de vida allí. Todo se encuentra inundado por una especie de planta negra que arrasó con todo lo que tenía a su alcance.
Nuestra misión es simple –y algo cliché–: eliminar estas raíces malas y devolver, una vez más, la paz en el mundo. Suena conocido, ¿no? Es que al fin y al cabo presenta la misma fórmula que ya vimos decenas y decenas de veces: eliminar la corrupción y hacer que el mundo vuelva, finalmente, a la vida.



Exploración y relax, no se necesita nada más
Sus desarrolladores quisieron que uno, como jugador, tenga una experiencia de exploración y “relax” a la hora de sentarse a jugar al Submerged: Hidden Depths. Y si se lo están preguntando, sí, lo lograron por completo. Esta segunda parte es una experiencia de los más gratificante a la hora de jugar. Realmente no hay que pensar mucho en nada, simplemente hay que dejarnos llevar y ya.
Nuestra misión principal es recorrer las ruinas de los distintos lugares en busca de una extraña semilla que, al ser colocada en un lugar específico de la planta negra (cada zona tiene la propia), hace que todo se torne verde y el lugar vuelva finalmente a la vida.



Para llegar a los restos de estos lugares en cuestión, contamos con una pequeña embarcación y un catalejo que nos permiten explorar la zona. En este punto, los desarrolladores decidieron incorporar una suerte de mundo abierto, donde nosotros podemos explorar los lugares a nuestro antojo.
Además, también incorporaron decenas de coleccionables para aquellos fanáticos de platinar los videojuegos. De esta manera, tanto en las ruinas como en el mar abierto, contamos con varios objetos, libros, lugares y mejoras para descubrir a lo largo de nuestro viaje.



Como les mencionaba anteriormente, el fuerte de Submerged: Hidden Depths está puesto en el hecho de ser un juego de exploración y “relax”. Ya expliqué la parte de exploración, entonces, ¿de qué va el relax? En este título no nos tenemos que preocupar por mecánicas que dificulten la experiencia o por puzles que nos dejen en blanco varios minutos frente a la pantalla. Por el contrario, estas mecánicas fueron eliminadas.
Como jugadores debemos limitarnos simplemente en mover a Miku hacia la dirección que deseemos y nada más. Es decir, si hay una zona en la que ella debe saltar diversos objetos, nosotros simplemente debemos limitarnos a mantener el analógico hacia adelante y nada más. Para que no nos quedemos trabados sin saber hacia dónde avanzar, el juego permite seleccionar un color (rojo por defecto) que nos guíe y nos marque el camino a seguir. De esta manera, tenemos resaltados en rojo (o el color que seleccionemos) las tirolesas, los puentes y demás zonas de importancia.



Tranquilidad también desde el apartado gráfico y sonoro
Al ser un juego tan inmersivo, en el cual se busca que el jugador experimente una sensación de tranquilidad a la hora de interactuar con él, tanto los gráficos como el sonido son dos elementos claves para lograr alcanzar esta atmosfera tan deseada por parte de sus desarrolladores. Y, una vez más, la respuesta es sí: también consiguieron lograrlo.



El apartado gráfico es, posiblemente, uno de los puntos mejores logrados del juego. Por momentos me quedé observando con admiración mi alrededor. Es que, pese a la oscuridad y a la corrupción que hay en este mundo, continúa siendo un mundo completamente hermoso a la vista. Uno de los principales motivos de esto se debe a la paleta de colores utilizada, la cual explota en tonalidades coloridas e intensas que realzan todo lo que se encuentra a nuestro alrededor. Para colmo, cuando tenemos esa semilla especial en nuestras manos, todo lo que pasa cerca de ella va cobrando vida poco a poco (un espectáculo realmente digno de ver).
El apartado sonoro, en tanto, es clave a la hora de marcarnos la cancha respecto a en qué momento del juego nos encontramos, volviendo más y más intenso con el correr del tiempo (y de las semillas colocadas en su lugar). Sin embargo, en este punto, el sonido ambiente no corre con la misma suerte. Si tenemos en cuenta el hecho de que estamos en ruinas repletas de animales y rodeadas por un profundo océano, nada de esto se ve realmente reflejado. Una lástima, ya que hubiese sido algo que ayude generar una atmosfera aún más inmersiva.



Requisitos del Sistema
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 – Procesador: 4 Core 3.0+ GHz – Memoria: 6 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 780 – AMD Radeon R7 260X
DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 12 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: DirectX Compatible
RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 – Procesador: 8 Core 3.2 GHz – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GeForce GTX 1060 – AMD Radeon RX 580 – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 12 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: DirectX Compatible
2 thoughts on “Submerged: Hidden Depths Review PC – la tranquilidad como mecánica principal”