White Shadows Review: Rebelión en la granja

1720

En casa nos interesan mucho los juegos de puzzles con un alto componente “oscuro”, como LITTLE NIGHTMARES o LIMBO. Cuando vimos las primeras imágenes de lo que iba a ser WHITE SHADOWS, nos pareció que definitivamente iba a ser algo que caminara por la misma vereda. Poco sabíamos que nos íbamos a encontrar con uno de los juegos más “dark” que habíamos probado, y en todos los sentidos posibles.

WHITE SHADOWS está disponible para Playstation 5, Xbox Series y PC.

NO VEO NADA CHE, PRENDAN LA LUZ!!

La historia nos lleva a un mundo surrealista habitado por animales antropomórficos. Cuenta la leyenda que en algún momento previo al comienzo del juego, ese mundo sufrió una gran guerra, que terminó con la destrucción del sol y sumió por completo al planeta en la más profunda oscuridad. Mientras todos los animales hacían hasta lo imposible para sobrevivir en tan terribles condiciones, los Pájaros y los Cerdos empezaron a colaborar y vivir bajo el lema de “Todos los animales son iguales”, en pos de una ayuda y supervivencia mutua. Todo marchaba bien (todo lo bien que se pueda estar en un mundo a oscuras) hasta que aparecieron los Lobos. Crearon una fábrica gigantesca dónde prometieron a los Cerdos darles un baño de luz para liberarlos de la oscuridad que los enfermaba, pero también los convencieron de que los Pájaros eran los verdaderos enemigos y quiénes trajeron la oscuridad al mundo.

White Shadows Review - Bitwares 1

El el papel de Ravengirl, una chica cuervo, nuestra misión es adentrarnos en la titánica factoria de los Lobos y descubrir que es lo que realmente está pasando ahí con los Cerdos que acuden en busca de la salvación y con los Pájaros que están desapareciendo.

EL QUE AVISA NO TRAICIONA

Ya desde la primera pantalla que aparece al iniciar el juego, WHITE SHADOWS nos advierte que su contenido no es como el de cualquier otro título. Suicidio, xenofobia, racismo, explotación laboral o violencia contra las mujeres y niños, son algunas de las “cositas” que el juego nos avisa que vamos a presenciar, en quizás una de las advertencias más fuertes que ví en un juego jamás.

White Shadows Review - Bitwares 2

La mecánica jugable es sencilla: recorremos el interior de la fábrica mientras resolvemos puzzles, superamos algunas secciones de plataformas y nos enfrentamos a algún que otro jefe en el camino, todo en un estilo similar a los otros títulos que mencioné al principio. La estética es totalmente “noir”, utilizando únicamente los tonos blancos y negros, y aunque generalmente la visual es clara en más de una ocasión vamos a tener que forzar la vista para entender que está pasando en pantalla.

Pero la oscuridad real del juego está representada en las múltiples metáforas y el mensaje que trata de trasmitir. Los Lobos vendrían a representar el sector capitalista, con su gran fábrica, y son los que prometen a los Cerdos, la clase media, un poquito de sus beneficios (representados en la luz) a cambio de un durísimo trabajo y una devoción absoluta, aunque al final lo único que hacen es esclavizarlos y comérselos. Al mismo tiempo, los Lobos convencen a los Cerdos que el enemigo en realidad son los Pájaros, quienes vendrían a representar a la clase baja, quienes también están siendo explotados y decorados por los Lobos. Y así, básicamente, el título va construyendo una oda a la sociedad moderna, oscura, dónde mientras los de abajo se pelean, los de arriba los devoran y tienen cada vez más. Por supuesto, la historia tiene otras aristas como las anteriormente mencionadas, como la explotación laboral que sufren los cerdos es búsqueda de un poco de luz, el racismo y xenofobia que se aplica a los pájaros o el maltrato a mujeres y niños en escenas dónde se obliga a los pájaros hembras a poner huevos y se matan a sus polluelos, así que las interpretaciones de las situaciones pueden ser variadas según el espectador.

White Shadows Review - Bitwares 3

OSCURITO PERO BONITO

El título es técnicamente sencillo pero efectivo. Si bien la oscuridad es absolutamente predominante todo el tiempo, hay mucho contraste de luces y siempre pasa algo que ilumina el ambiente. Desde faroles repartidos por el mapeado, luces de los guardias que nos están buscando para eliminarnos o incluso trenes que pasan por encima o por debajo de nuestra posición y que más de una vez vamos a tener que usar para alcanzar otro punto, siempre va a haber una fuente de luz cercana para cortar el negro absoluto del ambiente en todo momento. Los interiores de la enorme fábrica lucen siempre imponentes, gigantes y hasta opresivos, tal la maquinaria capitalista dominante. Los diseños de personajes tienden a ser bizarros, con cabezas de animales que generan miedo y cuerpos con extremidades humanas, otro toque de estilo dark y “terrorífico” a la atmósfera general.

White Shadows Review - Bitwares 4

El sonido también pone su granito de arena para hacernos sentir incómodos todo el tiempo. No hay ninguna voz en el juego, y todo lo que oímos de parte de los animales son diferentes tipos de gruñidos y murmullos. Si bien hay momentos en que no se escucha más que silencio, en otros momentos incluso escucharemos a los animales de la fábrica tarareando diferentes melodías famosas, que no voy a revelar para que el que lo juegue se sorprenda cuando le suceda. Ésta decisión de hacer que el juego no tenga un “verdadero” soundtrack sino que todo lo que escuchamos sale directamente de la boca de los personajes le otorga al mundo de WHITE SHADOWS una integridad única y muy particular.

Jugablemente, como ya les conté, la premisa es sencilla. Recorremos todos los rincones de la fábrica en búsqueda de la verdad, al tiempo que en nuestro camino se presentan puzzles no demasiado difíciles de superar, secciones de platforming sencillas y bosses con mecánicas interesantes e incluso alguno que otro bastante novedoso. Ravengirl no tiene ningún arma ni ninguna forma de atacar o eliminar a sus enemigos, así que la única forma de sobrevivir es aprender a usar el entorno, y sobre todo el sigilo y la oscuridad, para evitar ser derrotada. De todas formas el juego no castiga demasiado el error, y si bien es probable que muramos bastante, vamos a reaparecer de inmediato en el mismo punto exacto en que perdimos, así que podremos reintentar tranquilamente todas las veces que sea necesario.

White Shadows Review - Bitwares 5

PERO… WHITE SHADOWS es el primer título de Monokel, un pequeño estudio alemán, y les llevó tres años de desarrollo (aunque la idea nació hace más de 10, según los mismos miembros del estudio). Y teniendo en cuenta que es su primer ingreso al mundillo del gaming, podemos decir que hicieron un buen trabajo. Pero, y ojalá la crítica sea para construir y que les sirva de cara al futuro, WHITE SHADOWS tiene un par de problemitas pequeños y uno por ahora muy grande. El primero de ellos es que la jugabilidad es simple en extremo, sencilla, y cualquier jugador mínimamente hábil va a terminar el juego sin ningún problema. Esto no es algo necesariamente malo, más cuando el juego pone el énfasis sobre el mensaje que trata de hacernos llegar más que sobre la dificultad en si. Pero es que este problemita viene acompañado del otro, que es la cortísima duración del título. Jugando tranquilamente, sin apuro, el juego nos dura unas dos horas, así que todo termina más rápido de lo que pensamos. Y el problema más grave que tiene hasta este momento, sobre todo para mí y para los jugadores que gusten de sacar logros y trofeos en sus juegos, es que recientemente los desarrolladores han sacado el parche 1.02 que lamentablemente ha bloqueado el acceso a dos trofeos/logros, lo que hoy por hoy significa que completar el juego al 100%/sacar el platino es literalmente imposible. Un error grave, si, pero que tiene solución y espero que pronto, pero al momento de escribir esta review aún no ha sido solucionado. Espero noticias al respecto pronto, Monokel.

White Shadows Review - Bitwares 6

White Shadows

  • Historia7
  • Jugabilidad6
  • Innovación7
  • Gráficos7
  • Música y Sonido8
  • 7.0

    Score

    Una fábula oscura y tétrica que merece ser vivida una vez. Jugablemente demasiado sencillo, muy corto y con algún que otro problemita de performance, un buen comienzo en la industria para Monokel. Aprobado y no mucho más.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


One thought on “White Shadows Review: Rebelión en la granja

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: