En el transcurso del 2015, Robot Gentleman presentó 60 seconds, un survival dinámico y entretenido ambientado en un mundo postapocalíptico. En julio de este año, la compañía polaca presentó una versión remasterizada de esta aventura.
Probamos 60 seconds! Reatomized en PC pero también esta disponible para Xbox One, Ps4 y Android.
Otra historia de apocalipsis (pero entretenida)
60 seconds! Nos adentrará a una aventura de la familia McDoodle –matrimonio compuesto por Dolores y Ted, -junto a sus hijos Mary Jane y Timmy–. Tras la caída de una bomba nuclear, este pequeño grupo deberá sobrevivir, con sólo un par de objetos a su disposición, al fin del mundo. Encerrados en un pequeño refugio familiar, los personajes se enfrentarán a adversidades tanto externas (cucarachas radioactivas, grupos comunistas (¿?), saqueadores, etc), como internas (peleas entre ellos, noches de insomnio, demencia).

Si bien la historia principal gira en torno a la familia McDoodle, la realidad es que en cada partida nos encontraremos con un escenario diferente. 60 seconds! Cuenta con un sistema al azar que hace que cada experiencia sea prácticamente irrepetible. Los finales son múltiples (tanto en los que podemos perder, como en los que podemos salir victoriosos), y dependerá de nuestro ingenio y nuestra suerte salir victoriosos o morir en el intento.
Sólo 60 segundos y luego… más caos.
60 Seconds cuenta con múltiples modalidades de juego: apocalipsis, donde deberemos pasar tanto por la parte de recogida de objetos, como por la supervivencia en sí; supervivencia, donde debemos sobrevivir bajo objetos entregados al azar, y también un modo simple de recogida. Las tres instancias cuentan con tres niveles de dificultad para seleccionar. También existe un cuarto modo que es el de desafío, que se divide en dos opciones: recogida y supervivencia, en el primero nos darán a recoger ciertos objetos en específico, y en el segundo deberemos sobrevivir bajo ciertas condiciones.

En un comienzo (modo apocalipsis) contaremos con 60 segundos para recoger los objetos (y a nuestra familia) que creamos necesarios para llevar a nuestro búnker. Una vez ahí debemos enfocarnos pura y exclusivamente en sobrevivir al día a día. Si bien lo primero y principal parece ser cautelosos a la hora de racionar el agua y la sopa, debemos tener en cuenta que objetos como escopeta, candado, botiquín, máscara antigás, etc., resultarán determinantes. Lo bueno es que contaremos con la posibilidad de realizar expediciones para conseguir más provisiones (cuidado que el familiar enviado puede nunca regresar).
En nuestro día a día se nos irán presentando diversas situaciones que determinarán nuestro futuro: gente ofreciéndonos trueques, niños perdidos rogando ayuda, personas que intentarán saquear nuestro refugio… El hecho de que el juego se vea condicionado desde un comienzo por los objetos que logremos/decidamos agarrar (en caso de que juguemos apocalipsis) y que luego el pasar de los días (supervivencia) esté librado al azar, hace que la dinámica del juego nunca se sienta reiterativa.

Pese a su sistema de azar –cuestión que también se logra ver reflejada en la primera aparte (recogida), donde los objetos siempre están en diferentes puntos–, pasadas ya varias partidas es fácil conocer lo que va a pasar al día siguiente. Si bien el contexto en general (y los elementos con los que contemos) determinará nuestro destino, saber en qué consiste cada escenario concreto (y que vendrá después), hará que finalmente no sea tan complicado como parecía ganar la partida (o al menos sobrevivir muchos días).

Sencillo pero lleno de variables
Los gráficos en este juego son simples y precisos. Los objetos se distinguen a simple vista, cuestión que se vuelve fundamental sobre todo para la parte de recogida. Mientras estemos encerrados en las cuatro paredes del búnker, los gráficos se adaptarán a nuestra realidad: figurarán sólo los objetos que tengamos a disposición y el estado en el que se encuentren estos.

El aspecto sonoro también se adapta a nuestra situación actual. Si bien no tiene un gran peso dentro del juego (ni siquiera realza las emociones de ninguna de las situaciones en particular), hay ocasiones en que nos permite entrever qué es lo que va a ocurrir el día que se avecina.
Si te gustan los juegos de supervivencia en el fin del mundo, podes probar: Endzone: A World Apart


60 Seconds! Reatomized se lanza en Android y iOS
El juego de supervivencia 60 Seconds! Reatomized de Robot Gentleman se lanza el 25 de Mayo en celulares para Android y Apple iOS. Dolores, Ted, Mary Jane y Timmy vuelven para enfrentarse al apocalipsis nuclear en esta nueva edición remasterizada de la clásica aventura atómica: 60 Seconds! Reatomized, con gráficos en 2D actualizados y texturas […]
Leer más
Beyore Your Eyes Review: La vida es un parpadeo
Innovar en materia de videojuegos parece algo casi imposible. ¿Qué se puede hacer que no se haya hecho antes? Desde GoodbyeWorld Games decidieron patear el tablero y lanzar algo único: Beyore Your Eyes, un juego en el cual controlaremos el pulso de la historia a través de nuestros parpadeos.
Leer más
Nongunz: Doppelganger Edition ya tiene fecha de lanzamiento
El roguelite de acción y plataformas Nongunz: Doppelganger Edition llegará los primeros días de Mayo a PS4, Nintendo Switch, Xbox One y PC.
Leer más