Venimos colados en una montaña rusa que por momentos creemos que no tiene frenos respecto a nuestra conocida amiguita Samus Aran.
Luego del gran éxito llamado Metroid Dread y con una espera que nos tiene a todos cortando clavos con los dientes desde enero de 2019 (sí, hablo de vos Metroid 4), Nintendo no tiene mejor idea que tirarnos un gancho en toda la boca en el último Direct.
Vamos a ir a la verdad de la milanesa, todos vimos el stream solo para las últimas novedades de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. Pero no, Nintendo no nos quiere dejar un minuto en paz. Más allá de que no fue la noticia que copó todos los hilos de Twitter, en medio de la conferencia fue anunciado el gran amado por todos Metroid Prime Remastered, luego de 11 años de su salida al mercado en una de las consolas de mesa de mayor preponderancia para la Gran N, la Nintendo Gamecube. Y, por si fuera poco, con fecha de salida inmediata luego del stream. Agárrenme que me da la pálida.

El fundador de los Metroidvania
Poco se habla de lo importante que es Metroid para el mundo de los videojuegos, llámenme fundamentalista, no me interesa… pero básicamente hoy clasificamos a los neo desarrollos utilizando su nombre. Ojo, no lo digo por ser alguien con un cariño aparente por la saga y por Nintendo, sino por el mero hecho de que a veces no percibimos la importancia de ciertos sucesos que a veces somos testigos como jugadores; sobre todo a los viejos marineros como lo somos los nacidos en los 90, que nos juegan y embelesan con la nostalgia… sabiendo que vamos a estar ahí al pie del cañón gastando algunos dólares y unos considerables impuestos para volver por un par de horas donde realmente fuimos felices.
No voy a ponerme a detallar los vestigios de la saga ni de cuándo y cómo empieza el término Metroidvania, para eso les dejo el chivo de mí reseña de Metroid Dread.

La cosa es que luego de la salida de este remastered, varias horas incontables de juego y entregas de la facultad que aún siguen apilándose a causa de no poder parar, empecé a investigar, leer y buscar algunas aristas que me llamaron la atención. Vamos por partes de igual forma.
Un Remastered con olor a Remake
Tras unas pocas horas dentro del “nuevo” título, algo no cuadra. Lamentablemente mi única experiencia con su progenitor fue mediante emulador de NGC, así que desconozco que tan valedera puede ser mi experiencia. Lo que sí puedo decir es que la sensación de Metroid Prime Remastered es bastante más alta a lo que el nombre apunta.
La experiencia logra ser nueva, refrescante y hasta virgen. Todavía estoy intentando comprender la razón. Leyendo un poco sobre el desarrollo, efectivamente encontramos que básicamente el 95% del título fue rearmado, reacondicionado y en varios casos gestionado desde cero; salvo algunos míseros códecs que fueron extraídos directamente de su versión de GameCube. Osea que, básicamente, estamos hablando de un remake y no de un remastered.

Mí intención no es enaltecer ni sobrevalorar a la entrega, sino buscar una razón a lo fresco y nuevo que se siente desde el momento en que descendemos de la Starship.
Samus Aran, los Chozo y los Piratas Espaciales
La historia en sí es la misma que su versión clásica. Para los nacidos después del cambio de milenio o debajo de un zócalo, básicamente la historia narra las aventuras de nuestra querida cazarrecompensas Samus Aran, contratada en cada misión para desterrar a los males del universo y restablecer el orden.

En esta ocasión, Samus debe investigar un suceso ocurrido en la Fragata Orpheon, sitio en donde los Piratas Espaciales investigaban el Phazon. Poco tiempo después dicha fragata es destruida y Samus decide investigar el planeta Tallon, último lugar en donde se encuentra información de su enemigo Ridley y la investigación del Phazon.
El paso que faltaba para el ser un Shooter
Las dinámicas y características típicas de un Metroidvania son casi sistemáticas. Encontrarse constantemente con zonas a las cuales no podes acceder debido a falta de habilidades, herramientas o algún tipo de item especial.
Mí intención no es enaltecer ni sobrevalorar a la entrega, sino buscar una razón a lo fresco y nuevo que se siente desde el momento en que descendemos de la Starship.
El planeta Tallon es increíblemente basto, con innumerables biomas que nos irán desafiando de manera continua para ir resolviendo diferentes acertijos y, por sobre todo, investigar todo cuanto se mueva. La fórmula de Metroid Prime es exactamente la que todos recordamos al pensar en algún título de la saga, muchas zonas subterráneas en donde lo lineal es abruptamente sinuoso. Deberemos de recorrer innumerables veces cada zona para lograr avanzar.

Nuestro objetivo principal es investigar qué ocurrió con la civilización Chozo, la cual es aniquilada por el Phazon y los Piratas Espaciales. Para lograr este cometido nuestra heroína irá encontrando diferentes mejoras de traje, armas y elementos que serán indispensables a la hora de avanzar. Y no solamente objetos, sino también información. Una de las características distintivas de Metroid Prime es la obligatoriedad de escanear cual cosa se mueva para obtener la información necesaria para lograr descifrar la historia y algunos puzzles.
Por el lado contrario vemos una mejora en cuanto al estilo de combate, con algo simple pero eficaz. En su versión de NGC Metroid no lograba resaltar en el apartado de First Person Shooter, ya que su sistema era diseñado para un solo analógico. Con lo cual el combate se tornaba algo sistemático y poco fluido. Con la llegada de esta versión, la solución fue tan simple como predefinir el uso de los dos analógicos del mando, para brindarnos una experiencia algo más similar a lo que sería un Shooter en primera persona.
Efectos gráficos dignos de una reina que reivindica su trono
Las dos características que personalmente logré disfrutar más en esta oportunidad, fueron en los apartados gráficos y por sobre todos los sonoros.

Gráficamente, como es de esperarse, hay una evolución enorme y por sobre todo muy marcada. Las texturas están muy bien cuidadas, reflejos de luz naturales y efectos de agua que realmente provocan un grado de inmersión total. Y por sobre todo, de una manera bien optimizada. Metroid Prime Remastered trae consigo una jugabilidad sumamente fluida, amena y ligera.
Con la llegada de esta versión, la solución fue tan simple como predefinir el uso de los dos analógicos del mando, para brindarnos una experiencia algo más similar a lo que sería un Shooter en primera persona.
El OST es completamente igual a su antecesor, solamente que con un valor mayor de nitidez y más envolvente. Creo que acá es donde juego la nostalgia. La banda sonora logra rememorar grandes entregas, algo similar a lo ocurrido en Metroid Dread.
LO MEJOR
- Gran avance gráfico y sonoro
- Una gran optimización, sin aristas por pulir
- Mejora de FPS
LO PEOR
- No hay contenido extra
One thought on “Metroid Prime Remastered Review: “No es un robot y no se llama Metroid.””