El mercado de relojes inteligentes continua en auge y cada vez observamos a más gente con algún tipo de dispositivo tecnológico en la muñeca. Abundan las pulseras, pero cuando varios usuarios se dan cuenta de sus beneficios, dan el salto a los relojes. No solo se trata de funcionalidad en muchos casos, se trata de estilo. Por eso, compañías como Samsung siguen apostado fuerte a este mercado, y en los últimos años han lanzado dispositivos muy completos que sin dudas han llegado a ser de lo mejor en Android, y una seria competencia para el Apple Watch. Para este año la marca coreana apuesta todo al Galaxy Watch 5 que, si bien pareciera ser a simple vista muy continuista con la generación pasada, encontraremos algunos detalles que bien podrían valer la pena para seducir a un potencial cliente.
Galaxy Watch 5 | FICHA TÉCNICA |
---|---|
Dimensiones Peso | 44.4 x 43.3 x 9.8 mm 33.5 g |
Protección | – IP68, 50 metros de resitencia al agua – Certificacion militar MIL-STD-810H – Cristal de Zafiro industrial – Cuerpo de aluminio blindado |
Chipset | Exynos W920 (5 nm) – Procesador: Dual-core 1.18 GHz Cortex-A55 – GPU: Mali-G68 |
Pantalla | – Tipo: Super AMOLED – Tamaño: 1.4? – Tasa de Refresco: 60 hz – Resolución: 450 x 450 pixels (~321 ppi density) |
Sonido | Mono, sin jack 3.5 mm |
Colores | Graphite, Silver, Pink Gold, Sapphire |
Sensores | Acelerómetro, Giroscopio, Barómetro, Sensor de análisis de impedancia bioeléctrica, sensor eléctrico del corazón, sensor óptico de frecuencia cardíaca. |
Software | Wear OS 3.5, One UI Watch 4.5 |
Memorias (RAM/ROM) | 16 GB/ 1.5GB RAM |
Batería | Li-Ion 410 mAh/ 10W inalámbrica Qi |
Conectividad | Bluetooth 5.2, Wi-Fi dual band, NFC, GPS, GLONASS, GALILEO, BDS |
Precio de partida | Alrededor de 108.000 pesos argentinos (27/3) o 275 dólares |
Diseño simple y continuista pero mas resistente que nunca
El Galaxy Watch 5 es uno de esos relojes inteligentes que no destacan en diseño. A diferencia de otros, éste no entra por los ojos y apuesta por una estética idéntica a su predecesor, con un cuerpo redondeado, con marcos de aluminio blindado y mallas de silicona que vienen de fábrica. En este sentido se aleja de otros equipos con diseño más moderno y que de fábrica vienen con mallas de metal o cuero ecológico, teniendo una identidad más deportiva, al menos como viene en la caja. El mismo se vende en 3 colores: rosa, plata y grafito, y dos tamaños en 40 y 44 mm.

No obstante, ello, si bien la estética no es el fuerte del dispositivo sí que lo es la resistencia. Además de contar con la certificación IP68 que lo protege contra el agua y el polvo pudiendo resistir hasta 50 metros de inmersión, posee la certificación militar MIL-STD 810G, que lo protege contra condiciones extremas de temperatura, humedad, e incluso golpes.

Pero como gran novedad, el Galaxy Watch 5 ahora cuenta con cristal de zafiro como protección de pantalla, que, si bien no es el zafiro mineral, sino más bien industrial (un material generado en laboratorio que imita las características químicas del propio mineral) es más resistente que el anterior Corning Gorilla Glass DX+.
En este sentido nuestra unidad, luego de 6 meses de uso, ha recibido golpes y esta impecable, sin ningún tipo de rayón a la vista, al mismo tiempo que la malla no ha sufrido ningún desgaste. Igualmente hay que decir que estos golpes fueron en general muy menores, y que en nuestra opinión la pantalla está demasiado expuesta, contrariamente a lo que ocurre con el Galaxy Watch 5 Ultra que tiene un pequeño bisel que sobre sale, y que en caso de impacto tendera a proteger el cristal.

El principal problema de este equipo, al menos aquí en Argentina, es que es muy limitada la oferta de mallas alternativas. La propia Samsung vende dos en metal, que además de ser muy tradicional, es extremadamente cara, más de 30 mil pesos, casi un tercio del valor del mismo equipo. También venden una hibrida con silicona y cuero, pero no deja de ser cara, de más de 16 mil pesos. Esto es interesante ya que podría cambiarle la estética por completo, haciéndolo más versátil, y hasta formal, pudiéndose adaptar para fiestas, salidas o grandes eventos. En este sentido, nosotros compramos una banda de olytop de cuero 100% (importada en Tiendamia y más económica que la que vende Samsung aquí), que le da un aspecto más premium y elegante al dispositivo.

Por último, destacar que este modelo no cuenta con la clásica corona incorporada por Samsung que al girarla nos permitía navegar por el sistema. Ahora esta funcionalidad está incorporada vía Software, y si bien la experiencia no es idéntica, está bien resuelta y es funcional.
Los apartados multimedia destacan con puntos altos
El Galaxy Watch 5 cuenta con un panel de gran calidad con la tecnología Super AMOLED. Nosotros probamos la versión de 44 mm, con una diagonal de 1.4? con resolución 450×450 pixels y 321 ppi. El panel se ve excelente en casi todas las condiciones, incluso debajo del sol con el brillo al máximo, el cual es de lo mejor del mercado debajo solo del Apple Watch Ultra. La reproducción de colores es muy buena, con una ligera sobresaturación, y la nitidez y la claridad es sobresaliente, al igual que los ángulos de visión.
El equipo también cuenta con un altavoz, que sin dudas es el mejor que hemos escuchado en un Smartwatch. Sin dudas, es incomparable contra un celular, pero es totalmente valido a la hora de realizar llamadas, se escucha nítido y sin exceso de brillo, algo que sucede en otros equipos.
Mejora en batería y velocidad de carga
La batería aumenta de 361 mAh a 410 mAh y la carga rápida aumenta a 10W. La duración, es un poco mejor que antes, promediando los 2 días, excepto cuando realizamos mucho ejercicio requiriendo la ejecución del GPS en cuyo caso descenderá muy rápidamente. Obviamente que frente a otros smartwatches que alcanzan 7 a 10 días, puede parecer una duración muy insuficiente, pero este equipo cuenta con un chip más potente y un software mucho más completo, lo que genera un mayor gasto energético. Si queremos extender aún más la duración, contamos con el ahorro de energía, aunque perdemos el Always On Display y el rendimiento será aún peor, por lo que no lo aconsejamos para el día a día.
Asimismo, algo para destacar es que la medición del porcentaje de batería es muy engañosa, ya que desde el 100% al 70% defiende muy lentamente, y luego comienza a bajar mucho más rápido, por lo que si nos queda un 50% no quiere decir que el otro 50% restante tendremos la misma duración de batería. Con respecto a la carga rápida, la misma es bastante mejor que antes, logrando así un buen balance entre calentamiento y velocidad.
Un rendimiento que no se encuentra a la altura
Respecto al Hardware cuenta ahora con Bluetooth 5.2 contra el 5.0 del Watch4 conservando el wifi de banda dual y el NFC. Por lo demás conserva el procesador Exynos W920 (5nm) un Dual Core a 1.18 Ghz Cortex-A55 con GPU Mali G68, 16 GB de memoria interna, y 1.5 GB de RAM. El rendimiento es de lo que menos nos ha gustado de este equipo. Evidentemente es un equipo que no está bien optimizado ya que, en cuanto a potencia, debería estar sobrado.

Desde el vamos, se nota que le cuesta tan solo moverse por los menús, cualquier proceso demora demasiado tiempo e incluso abrir aplicaciones. Es muy común que se observen lags y demora mucho cuando lo encendemos hasta que podemos usarlo normalmente. Ni que hablar si queremos actualizarlo, deberemos estar un largo rato hasta que termine la operación.
En cuanto al motor de vibración, éste es bastante bueno, aunque no tan variable como las versiones en Smartphone, para que podamos distinguir mejor de acuerdo a la actividad que estamos haciendo.
La mayor cantidad de sensores en un reloj inteligente pero…
En cuanto a sensores el Galaxy Watch 5 posee una novedad, incorporando un sensor de temperatura, que nos dará información de la temperatura de la piel, para obtener más precisión en la medición de sueño, pero podría abrir puertas a otros usos mediante desarrolladores. Lamentablemente luego de varios meses desde su presentación, no tenemos novedades aun de otros usos para este sensor.

El resto de los sensores son los mismos que el Watch 4, aunque la medición a priori ha mejorado según la marca. Entre las funciones encontramos la medición de Ritmo Cardíaco, Oxígeno en sangre (ahora en forma continua), ECG y Presión Arterial (éstas últimas dos sólo compatibles únicamente con celulares Samsung y ya disponibles en Argentina), y medición de grasa corporal y masa muscular. Por lo demás, cuenta con GPS, brújula, barómetro y altímetro. Todos los datos suministrados por los sensores pueden ser consultados en la aplicación Samsung Health, mientras que para las funciones ECG y presión arterial, debemos descargar Samsung Health Monitor.


Por su parte, tanto el ritmo cardíaco como el oxígeno en sangre y estrés arrojaron resultados precisos y consistentes.


La brújula, el barómetro/altímetro y el GPS funciona correctamente. La brújula tiene una precisión excelente y podemos tenerla incluso en uno de los watchface. El GPS se sincroniza rápido y el trazado, si bien no es perfecto ni el mejor del mercado, sigue la ruta de forma correcta. Si vamos por una zona asfaltada y tenemos un parque de costado, podemos ver como por momentos se va de la zona asfaltada y se adentra en el parque, algo que no es correcto, pero con una diferencia poco significativa.




Con respecto a los resultados del sensor de impedancia bioeléctrica no tenemos las mejores sensaciones. Samsung BioActive sensor permite controlar nuestra salud a partir de 3 sensores diferentes: Sensor de análisis de impedancia bioeléctrica, sensor eléctrico del corazón (ECG) y sensor óptico de frecuencia cardíaca. El sensor de impedancia bioeléctrica permite controlar desde el porcentaje de grasa corporal (BIA) hasta el peso de la masa muscular.

El problema es la inconsistencia de los datos, ya que cuando esperábamos notar un aumento de masa muscular y un descenso de grasa pasaba todo lo contrario. A veces parecían datos razonables y a veces no, lo cual nos genera dudas de cuan practico puede ser frente a un aparato de medición profesional. La cuestión también a considerar es como se realiza la medición. Tal vez esto puede generar resultados diferentes.

Por su parte, consultamos con nuestro médico para ver la fiabilidad y veracidad de los gráficos arrojados por el Ecocardiograma. Y lamentablemente las palabras del médico fueron contundentes:
«Este gráfico no sirve para realizar un diagnóstico, ni siquiera para tener una aproximación ante una posible patología. Simplemente el grafico no revela suficiente detalle para poder sacar conclusiones».
De todos modos, el hecho de que el grafico en sí, no revele suficiente calidad de información, no quiere decir que no pueda servir de algún modo para detectar algún problema cardiaco. El sistema está preparado para detectar anomalías (como arritmias) que podrían ser una advertencia para que el medico realice estudios más profundos. Por ello, se dice que este tipo de herramientas no reemplaza bajo ningún tipo de caso, a los análisis que podrían realizar nuestros médicos en forma profesional.

Por su parte, probamos la función de presión arterial. En este caso, parece que los resultados son bastante consistentes, con respecto a lo que puede ofrecer un tensiómetro profesional. No son resultados tan exactos, pero podemos decir que nos pueden dar una buena aproximación. Cabe mencionar que para que funcione, debemos calibrarlo previamente con dicho tensiómetro.

Lamentablemente hay un último sensor que está muy desaprovechado y es el de temperatura. Solo se utiliza para mejorar la medición del sueño, pero no contamos ni siquiera con aplicaciones de terceros para poder realizar mediciones, luego de más de medio año de su presentación. Este sensor infrarrojo, permite a priori, realizar una medición de temperatura de la piel, que tal vez podría servir para indicar variaciones de nuestra temperatura corporal, sin dar el valor exacto.

Con respecto a la medicion del sueño, el reloj nos arroja varios datos visualizables mediante graficos muy completos. Nos brinda informacion sobre el sueño REM, ligero y profundo, como asi tambien el tiempo en el que estuvimos despiertos y los resultados son bastante buenos (no son perfectos ya que no mide tan bien las veces que nos despertamos). Tambien tenemos la opcion de activar el modo ronquidos (aunque damos fe de que en este caso no funciona muy bien).
El software más completo y diferencial para Android
Samsung es uno de los fabricantes que más han trabajado para llevarle al usuario la experiencia más completa posible y que al mismo tiempo pueda funcionar bien que el resto de su ecosistema. En los últimos años apostaron al sistema propio Tizen que sin dudas estaba muy maduro y funcionaba muy bien. Sin embargo, a partir del Watch 4, decidieron pasarse a Wear OS y han mantenido esa decisión con este nuevo Galaxy Watch 5. Las capacidades de este sistema operativo, tuneado con el propio ONE UI hacen de este el más completo que podemos encontrar en Android y una gran competencia para Apple. El único punto negativo como decíamos antes es la optimización de este.

Pero a nivel de funcionalidades tenemos lo último de lo último, y está perfectamente integrado con sus demás gadgets. Si tenemos un celular Samsung y unos auriculares, veremos el trabajo que ha llevado a cabo la marca para que todo funcione en armonía. Por ejemplo, si estamos escuchando una canción, y miramos el reloj, nos saldrá el reproductor para poder cambiar de canción o subir o bajar el volumen.

Tenemos también control de detección automático de deporte, que realmente funciona muy bien. No es instantáneo, pero cuando han pasado cerca de 10 minutos de caminata, el reloj nos avisará si queremos realizar un registro. La cantidad de deportes que podemos seleccionar es impresionante, tanto que algunos realmente ni siquiera los conocía. Con respecto a la medición del deporte en general por lo que pudimos probar tanto en bicicleta como caminando y corriendo, los resultados nos han parecido bastante consistentes y precisos.
Además, el sistema cuenta con la aplicación Google Maps con la cual podremos ver el recorrido directamente desde el reloj sin necesidad de sacar el celular.
Las esferas que podemos conseguir son muchísimas, digitales, clásicas, simples, de lujo y varias de ellas son de lo más personalizable que podemos encontrar en el mundo Android, pudiendo rediseñar algunas que vienen por defecto a tal punto que parece otra esfera. Estas se adaptan en el modo de pantalla siempre encendida, para gastar menos energía y evitar el quemado de la pantalla OLED.

Asimismo, contamos con Google Assistant que, si bien puede ayudarnos con ciertas tareas, cuenta con dos problemas: el primero es que consume mucha bateria, y el segundo es que solo esta disponible con la pantalla encendida, lo cual le quita bastante sentido. Solo le encontramos más lógica con el Google Maps.
También contamos con la aplicación de cámara, para tomar fotos y videos desde el mismo reloj mediante la aplicación. Contamos con múltiples aplicaciones preinstaladas que son muy útiles, pero podemos instalar muchas más desde la tienda de aplicaciones de Google. Es aquí donde tener Wear OS le da un gran diferencial respecto a otro software. Por ejemplo, contamos con las aplicaciones de calculadora, grabadora de voz, Outlook mail, Spotify, YouTube entre otras.
Por último, mencionar que podemos recibir mensajes de whatwapp y responderlos, pero no podremos ni escuchar ni responder los audios. Podemos recibir y contestar llamadas, o realizarlas desde el reloj para hablar en altavoz por el celular (por ejemplo) y también podemos navegar por la web, obviamente con las limitaciones del caso, ya que la pantalla es pequeña y redonda, lo que la hace poco practica para este caso.