Los videojuegos olvidados de The Game Awards 2022

1712

Ya se dieron a conocer los nominados a los mejores videojuegos del año en The Game Awards 2022, pero como suele pasar siempre hay algunos títulos que se destacaron por algo pero pasaron desapercibidos. Estos son algunos que pudimos reseñar en bitwares.net.

La semana pasada se dieron a conocer todos los nominados para The Game Awards 2022 y aunque la contienda general es entre God of War: Ragnarok y Elden Ring, el resto de las categorias y la inclusión del juego Stray en la batalla por el GOTY dejó algunas inquietudes sobre otros títulos que podrían haber estado ahí presentes.

Para hacer más facil la lista vamos a dividirlo en algunas subcategorias con el objetivo de que puedas descubrir por tu cuenta estos títulos; algunos indies y otros de grandes desarrolladoras.

Retros y nostálgicos

No podemos dejar pasar estos tres títulos que de una u otra manera encontraron el equilibrio entre un juego clásico con mecánicas retro pero adaptadas a la modernidad.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge

Junto todo lo clásico de las Tortugas Ninja en un cóctel que desborda calidad y nostalgia, y lo amplia y moderniza para que cualquier tipo de jugador, casual o hardcore, lo pueda disfrutar. Escuchen, otros desarrolladores: Así se hace un juego con espíritu retro.

Signalis

Es evidente que Signalis nace del amor de los desarrolladores por los juegos clásicos de Survival Horror; pero no es una simple recreación u homenaje, sino que tomando como inspiración a los grandes del género nos presentan una historia con mucha melancolía, estilo y tintes cósmicos.

Forgive Me Father

Con un estilo muy particular y una ambientación interesantísima, Forgive Me Father nos vuela la peluca con muchísima acción. Los que me leen seguido saben a esta altura lo mucho que me gustan los shooters así, por lo que es una buena recomendación si quieren un FPS distinto y con un aire retro.

Mucho nombre pero no llegaron

En esta categoría van a encontrar algunos títulos que provienen de grandes desarrolladoras como Square Enix que podría haber triunfado con su Valkyrie Elysium o marcas tan importantes como Digimon Survive o Pokémon Legends: Arceus (que solo fue nominado como Mejor RPG). ¿Y el mejor juego de Star Wars en el año? Lego Star Wars: The Skywalker Saga solo fue nominado como Mejor Juego Familiar.

Valkyrie Elysium

La pasé muy bien con Valkyrie Elysium, pero solo porque el combate me entretuvo lo suficiente para cargarme por todo el resto del juego, que es correcto y nada más. En un mundo perfecto Square Enix tomarían lo que funcionó y nos darían una secuela mejor en todo sentido. Lamentablemente, lo veo complicado.

Fire Emblem Warriors: Three Hopes

Tiene todo lo que necesita para ser una entrega entretenida e inmersiva. Pero creo que no hay un equilibrio en todo el contenido propuesto desde un principio de la aventura. La historia es de una trama atrapante, pero por demás de confusa. Dinámicas de estrategias que son algo abrumadoras desde el principio, a pesar de estar varias horas dentro del juego siguen apareciendo tutoriales de cosas nuevas que sumar a lo que ya tenias aprendido. Mas allá de que suelo considerar que menos, es más, todo se soluciona con paciencia y tiempo invertido. Podríamos calificarlo como un musou algo más lento que los de costumbre.

Digimon Survive

Más allá del control de daños pasado el review bombing, puedo asegurar que Digimon Survive no es para cualquiera. Tiene sus toques estratégicos, pero son ínfimos. Lo que nos ofrece es una experiencia en toda su expresión. Gran número de conversaciones que definirán el camino de la historia, diseño de estrategias de crianza de cada Digimon, un poco supervivencia y MUCHA lectura. Una vez más, la experiencia gana a la acción.

Pokémon Legends: Arceus

Estamos en el cambio de paradigma más agresivo planteado por la franquicia, y creo que es lo más conciso que puedo ser. Pokémon Legends Arceus trae un rumbo con final brillante para nuestros queridos animalejos de bolsillo. Game Freak logró traducir en un mismo juego todas las buenas decisiones que tomo Nintendo a lo largo de su historia, sea dentro de Pokémon o fuera de él. Estoy casi 40hs dentro, y es la primera vez en la que vuelvo a sentirme como un niño, con la curiosidad a flor de piel y sin tanto prejuicio encima. Si estas en dudas sobre este nuevo rumbo, solo voy a decirte que, si no subís a este barco, muy probablemente te pierdas de un gran viaje.

Bayonetta 3

Bayonetta 3 es otra clase maestra de combate de Platinum Games y su narrativa es un gran cierre para la serie, pero su performance floja y tecnológicamente pobre hace que no llegue a ser un clásico instantáneo.

Lego Star Wars: The Skywalker Saga

Sé que estamos recién a principios de abril y quedan muchos meses de este 2022, pero realmente me animo a decir que Lego Star Wars es el juego del año. No solamente es todo lo que prometieron, sino que además es muchísimo mejor. La posibilidad de rejugar hace que la experiencia se sienta infinita. Es un mimo al alma para todos los fanáticos de Star Wars y también para aquellos que disfrutan de la franquicia Lego.

Terror local

Considerado por muchos como el mejor juego de terror del año (y puesto en una vara alta con otros del género). Es increible que el juego argentino Madison del estudio Bloodious Games no hay tenido ninguna distinción en The Game Awards, especialmente considerando la cantidad de medios nacionales e internacionales que lo pusieron en su lista de recomendados este año.

Madison

MADiSON pisa fuerte como título local y como un excelente juego de terror. Dentro de los que eligen usar gráficos más realistas, es de los mejores. Lo recomiendo no solo para los amantes del género, sino para todos los que no tengan miedo de estas experiencias. Es un juego al que espero le vaya muy bien y se haga conocido, porque estaría bueno que sirva de inspiración a otros. Tiene bastantes cosas que a la industria a nivel internacional le vendría bien aprender. Personalmente, quiero ver más de lo que la gente de BLOODIOUS GAMES es capaz de crear.

Una obra de arte

Otro apartado que muchos gamers disfrutan es el que nos entra por lo ojos. Y este año hubo algunos exponentes independientes que podrían pertener en un museo. Todos amamos Cult of the Lamb (que tiene una sola nominación) pero otros títulos destacables de la editora fueron Card Shark y Trek To Yomi. El realismo espacial de Hardspace: Shipbreaker. O los mundos coloridos de Endling y Submerged.

Card Shark

Es un juego dificil de clasificar y también no es para todo el mundo. Aunque al mismo tiempo es un juego que podría recomendar a alguien que no juega videojuegos, ya que sus mecánicas son todas explicadas y seamos sinceros ¿a quien no le tienta hacer un poco de trampa de vez en cuando?.

Hardspace: Shipbreaker

Visto y considerando la base de su historia, suena irónico decir que Hardspace: Shipbreaker es esa clase de juego al que uno recurre cuando quiere escapar un poco de la realidad, pero lo es. Realmente es una experiencia tan inmersiva que se puede estar horas desguazando naves y no pensando en nada más –aunque esto deja en manifiesto como la historia finalmente termina fallando en su punto–. Mención aparte para su apartado gráfico: la mini Yaki de 6 años se encuentra muy feliz de cumplir su sueño de ser astronauta (al menos así se sintió).

Trek to Yomi

TREK TO YOMI pintaba ser uno de los lanzamientos más interesantes de este año, y vaya que cumplió las expectativas. Linda historia, buen nivel técnico y jugable y una duración decente, que invita a rejugar varias veces, aunque más no sea para probar cuán hábiles somos mientras más difíciles se pongan las cosas. Algún que otro detallecito mínimo para mejorar, pero sin dudas uno de los mejores juegos de 2022.

Endling: Extinction is Forever

Endling es un juego difícil de pasar, sobre todo para personas extremadamente sensibles (como quien les escribe). Pese a eso, es una experiencia que recomiendo por demás. Me animo a decir, inclusive, que es el indie que más me gustó en lo que va del año. No sólo su historia es impactante e importante, sino que también destaca en todos sus otros puntos: la jugabilidad es entretenida y precisa, gráficamente me saco el sombrero y entendieron todo respecto a cómo utilizar la música como elemento narrativo.

Submerged: Hidden Depths

Submerged: Hidden Depths es una experiencia diferente a lo que uno está acostumbrado como jugador. Eso no significa que sea algo malo –ni cerca de serlo está–. Sus desarrolladores realmente lograron su objetivo: que los jugadores se sumerjan en una experiencia de exploración y “relax”, donde no tenemos más que hacer que disfrutar lo que nos rodea sin más contratiempos. Mención aparte para su apartado gráfico y sonoro.

Totalmente adictivos

Algunos juegos simplemente no podemos dejar de jugarlos, ya sea por sus historias intrigantes o sus mecánicas innovadoras. ¿Podían haber tenido alguna nominación en los premios? Metal: Hellsinger obtuvo una nominación como mejor banda sonora (super merecida) pero otros como Rollerdrome o Souldiers brillaron por su ausencia.

Asterigos: Curse of the Stars

Si te gustan los soulslikes o los RPGs de acción en general, Asterigos: Curse of the Stars seguro te va a enganchar. Una de las sorpresas más gratas del año.

Foretales

Foretales logra combinar lo clásico de los juegos de cartas y lo clásico de las aventuras narrativas y darnos un producto que se siente completamente nuevo, fresco. Hasta su historia, que en términos generales es por demás reiterativa, logra superar el obstáculo los lugares comunes. El título además está acompañado de un apartado gráfico cautivamente y de una narración que añade un plus más que necesario.

Metal: Hellsinger

Metal: Hellsinger no es el primer juego en usar el heavy metal o ser un shooter rítmico; pero todo lo que propone lo hace bien. Las horas que pase fueron totalmente adictivas e incluso se quedaron conmigo cuando lo sacaba y seguía cabeceando al ritmo de la música. Creo que necesito un exorcismo.

Rollerdrome

Rollerdrome es una experiencia frenética, entretenida y adictiva. El equipo de Roll7 decidió animarse a incorporar un nuevo elemento a una fórmula que ya le funcionaba y lo hizo de manera excelente. El único contrapunto que encuentro es que no es un título para cualquiera. Aquellos que no sean jugadores habitués y/o que no estén acostumbrados al uso del joystick se encontrarán con demasiadas complicaciones para poder avanzar.

Souldiers

Souldiers no es para cualquiera. Definitivamente plantea un gran desafío, y a pesar que este mismo surge de fallas en el diseño, termina siendo un juego muy disfrutable. Está lejos de ser perfecto y apunta a jugadores específicos, a los que la frustración no los disuade. Pero tiene un gameplay pulido y sólido que lo levanta un montón (jugando Scout, al menos). Esperaría el prometido update antes de recomendárselo a todos.



Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *